Ciudad Juárez encabeza lista nacional de feminicidios en el primer trimestre de 2025
La situación refleja los retos persistentes en la atención e investigación de la violencia feminicida.

CHIHUAHUA — Ciudad Juárez ocupa el primer lugar a nivel nacional en feminicidios registrados durante los primeros tres meses de 2025, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El reporte indica que de enero a marzo se documentaron cinco feminicidios en esta frontera, superando a otros municipios como Tijuana, que reportó cuatro casos, y Culiacán, con tres, según El Sol de México.
Esta cifra posiciona a Juárez como el municipio con mayor número de feminicidios en el país durante este periodo.
Organismos defensores de los derechos de las mujeres han alertado que estas cifras reflejan la crítica situación de violencia de género que se vive en la región.

Chihuahua fuera del top de estados, pero con el municipio más violento
Aunque Ciudad Juárez lidera la lista municipal, el estado de Chihuahua no figura entre los tres estados con más feminicidios, lugar que ocupan el Estado de México, Hidalgo y Jalisco.
En contraste, Guanajuato encabeza las cifras de homicidios dolosos contra mujeres con 124 casos en el mismo trimestre, seguido por Baja California con 52 y el Estado de México con 41.
En Ciudad Juárez, se reportaron 24 asesinatos de mujeres entre enero y marzo; sin embargo, solo el 20% fueron clasificados como feminicidio por la Fiscalía de la Mujer. La mayoría fueron tipificados como homicidio doloso, algunos vinculados a la delincuencia organizada, mientras que otros no han sido investigados con perspectiva de género.
Te puede interesar: Feministas marchan para exigir justicia y alto a los feminicidios
Preocupación por baja clasificación y falta de perspectiva de género
Organizaciones como la Red Mesa de Mujeres han mostrado su preocupación ante la persistencia de estos crímenes y la aparente falta de voluntad para clasificarlos adecuadamente como feminicidios, lo que dificulta su investigación y judicialización.
“Aunque las autoridades hablan de una baja en los casos, para nosotras es alarmante que aún se cometan feminicidios en la ciudad. Cada caso representa una vida perdida y una falla del sistema”, señaló la organización en un posicionamiento reciente.
La situación refleja los retos persistentes en la atención e investigación de la violencia feminicida en la frontera norte, donde colectivos y familiares de víctimas continúan exigiendo justicia y mayor sensibilidad institucional.
¿Te gustaría una versión más corta o visual para redes sociales o encabezados en Google Discover?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Encuentran sin vida a turista estadounidense en Yucatán que presuntamente había sido golpeada por su hijo días antes
Asesinan a mujer adulta mayor mientras trabajaba en expendio de cerveza en Culiacán
Capturan a presunto feminicida de adulto mayor en Nogales
EEUU elimina el cruce de tráileres por el puente libre Córdova-Américas: preocupa impacto en exportaciones y competitividad