Pemex alcanza su mayor procesamiento de crudo en un año; Dos Bocas supera los 100 mil barriles diarios antes de paro técnico por falla eléctrica
La refinería de Dos Bocas alcanzó 103 mil barriles diarios antes de detener operaciones por una falla eléctrica

Durante marzo de 2025, las siete refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex) procesaron en conjunto un millón 15 mil barriles diarios de petróleo crudo. Esta cifra representa un aumento del 13% respecto a febrero del mismo año, aunque todavía se mantiene 4.4 por ciento por debajo de los niveles registrados en marzo de 2024.
El nivel de operación general también subió. Las refinerías trabajaron al 51.6% de su capacidad instalada, superando el 45.7% registrado en febrero.
Te podría interesar: EEUU va contra el CJNG por tráfico de drogas y red de huachicol de México a Texas
El desempeño de la refinería de Dos Bocas en marzo
La refinería Olmeca, conocida como Dos Bocas y ubicada en Tabasco, alcanzó su nivel de operación más alto desde su inauguración en 2022. Según datos de Pemex compilados por Bloomberg, procesó 103 mil barriles diarios de crudo en marzo, un aumento significativo si se compara con los 6 mil 800 barriles diarios reportados en febrero.
La meta planteada por el director de Pemex Transformación Industrial, Víctor Rodríguez Padilla, era alcanzar los 220 mil barriles diarios hacia finales de marzo. Aunque aún no se alcanza dicha cifra, la operación durante marzo muestra un avance importante en esa dirección.

¿Por qué se detuvo la operación de Dos Bocas el 26 de abril?
Pemex informó que la refinería de Dos Bocas se encuentra en proceso de reinicio tras un paro ocurrido el 26 de abril de 2025. La causa fue una falla en el sistema de comunicación del cuarto satélite principal número 17 de la planta de Cogeneración CCS-17.
- Este incidente activó el sistema automático de seguridad que detuvo los recuperadores de calor de los turbogeneradores y la caldera auxiliar, provocando una pérdida general de vapor.
Como medida de seguridad, todas las plantas de proceso se detuvieron y quedaron en una posición segura.
La capacidad eléctrica del complejo se redujo de 130 a 65 megavatios hora, lo que también provocó la salida de operación de los turbogeneradores a gas a las 00:59 horas del 26 de abril.
¿Cómo respondió Pemex a la falla en Dos Bocas?
Durante las maniobras para restablecer el sistema, Pemex intentó realizar un ajuste eléctrico para equilibrar las cargas. Esto incluyó cambiar el turbogenerador número 2 (de 2.7 megavatios) del modo de ciclo combinado a ciclo simple, y ejecutar el comando de paro del recuperador de calor correspondiente.
La empresa confirmó que, pese al paro, las plantas quedaron en posición segura, conforme al diseño de seguridad operativa de la instalación. Actualmente, el complejo se encuentra en proceso de reactivación.
La meta de producción de Dos Bocas para 2025
Pemex espera que la refinería Dos Bocas alcance su capacidad máxima de producción este mismo año. La cifra objetivo es de 340 mil barriles diarios, aunque el avance registrado en marzo —103 mil barriles diarios— representa un paso hacia ese objetivo.
Rodríguez Padilla ha señalado que la refinería incrementará gradualmente su capacidad conforme avance su proceso de estabilización operativa.
Te podría interesar: Trump va por Marte, propone recorte de 6 mil MDD a la NASA y la eliminación del programa lunar Artemis para priorizar misiones comerciales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Llamen a un adulto, más adulto”: Joven graba a su padre intentando arreglar una falla eléctrica, pero provoca un corto y se asusta
Megabuque que venía de EEUU con millones de litros de diésel ilegal bajo investigación; FGR va contra Aduanas y posible red de huachicoleo fiscal
Megabuque Challenge Procyon que venía de Texas con millones de litros de diésel ilegal, descargó también en Coatzacoalcos, antes de ser asegurado en Tamaulipas y destapar red de huachicoleo fiscal
Megabuque que vino de Texas con millones de litros de diésel ilegal expone pérdidas de miles de millones de pesos para el gobierno de Claudia Sheinbaum tras revelación de red de huachicol fiscal