Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Reporteros

México cae al lugar 124 en el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025, según Reporteros Sin Fronteras

De acuerdo con RSF, la violencia contra periodistas en México sigue siendo alarmante. Desde el año 2000, más de 150 comunicadores han sido asesinados y al menos 28 continúan desaparecidos.

México cae al lugar 124 en el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025, según Reporteros Sin Fronteras

Ciudad de México.- México descendió tres posiciones en el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025 elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF), ubicándose en el lugar 124 de 180 países.

El reporte se presentó este viernes en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa y confirma que el país sigue siendo uno de los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.

De acuerdo con RSF, la violencia contra periodistas en México sigue siendo alarmante. Desde el año 2000, más de 150 comunicadores han sido asesinados y al menos 28 continúan desaparecidos.

Las agresiones se concentran en quienes cubren temas como corrupción, crimen organizado o política local, y son más frecuentes en estados con fuerte presencia del narcotráfico o altos niveles de impunidad.

Además de la violencia, el informe señala la fuerte concentración de medios de comunicación como un obstáculo para el pluralismo informativo.

El dominio de grandes corporativos como Televisa, TV Azteca, Telmex y la Organización Editorial Mexicana (OEM) deja poco margen para medios independientes, sobre todo en regiones alejadas de los grandes centros urbanos.

Limitaciones

Otro factor que limita la libertad de prensa es la precariedad económica. La falta de una ley que regule de forma justa y transparente el reparto de la publicidad oficial mantiene a muchos medios bajo presión financiera.

Esta situación obliga a periodistas a buscar ingresos alternativos o recurrir a trabajos freelance para continuar con su labor.

RSF también reporta que, aunque no existen leyes que censuren directamente, la libertad de expresión en México se ve afectada por amenazas, campañas de desprestigio, y violencia simbólica o física.

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a tomar medidas para proteger a los periodistas, el informe señala que aún no hay avances significativos.

También te puede interesar: Reportera rompe en llanto al revelar que sus amigos murieron en la tragedia de Jet Set

A nivel global, el informe advierte que la libertad de prensa enfrenta su peor momento en años. Más de la mitad de los países evaluados presentan condiciones difíciles para el periodismo, y la puntuación promedio mundial cayó a 55 de 100.

La organización concluye que sin independencia económica y protección efectiva, no puede haber una prensa libre.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados