El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Metro CDMX

Metro CDMX: Tratamiento contra VIH reciben víctimas de pinchazos

El protocolo médico incluye evaluación psicológica para víctimas, dado el impacto emocional de estos eventos.

MÉXICO.- Nuevos protocolos de seguridad han activado en la Ciudad de México ante el aumento de reportes por agresiones con “pinchazos” en el Sistema de Transporte Colectivo Metro y en unidades de microbuses.

Según el medio López Doriga, las autoridades priorizan la atención médica inmediata para las posibles víctimas, incluyendo el suministro de profilaxis contra el VIH como medida preventiva.

Este tratamiento, utilizado antes o después de una exposición potencial al virus, reduce drásticamente el riesgo de contagio.

“La profilaxis también es comúnmente utilizada para prevenir infecciones tras procedimientos quirúrgicos”, explicaron las autoridades, destacando su doble función en emergencias y contextos clínicos.

Operativo de vigilancia ampliado

Mientras se investigan los patrones de estos ataques, el gobierno capitalino reforzó la presencia de elementos de seguridad y cámaras de vigilancia en estaciones y rutas con mayor incidencia.

Aunque no se han difundido cifras oficiales de afectados, la medida busca disuadir a los agresores y garantizar atención rápida.

Las autoridades exhortan a usuarios a reportar incidentes en módulos de atención y a permanecer alerta, especialmente en horas pico.

 El protocolo médico incluye evaluación psicológica para víctimas, dado el impacto emocional de estos eventos.

Estaciones con más reportes de pinchazos

Según El Universal, los incidentes se concentran en líneas con mayor afluencia, especialmente durante horas pico. Las estaciones con más reportes incluyen:

  • Línea 1: Merced y Pino Suárez
  • Línea 2: Bellas Artes, Allende e Hidalgo
  • Línea 3: Hidalgo, Viveros e Indios Verdes
  • Líneas 7 y 8: Polanco y Atlalilco
  • Línea B: Ciudad Azteca
  • Punto neurálgico: Pantitlán (conexión múltiple)

Aunque la mayoría de víctimas son mujeres, ya se confirmó al menos un caso masculino.

La FGJCDMX y la SSC colaboran para identificar a los responsables.

Te puede interesar: CDMX activa protocolo especial para atender casos de pinchazos en el Metro

Mientras tanto, el Metro incrementó la vigilancia en estaciones críticas y recuerda que todos sus accesos cuentan con cámaras de seguridad.

“Todas las estaciones tienen personal capacitado”, reiteró el STC, aunque usuarios exigen más presencia policial. Los módulos del MP y plataformas digitales del gobierno local también reciben denuncias.

Temas relacionados