Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Migrantes

Crece el desempleo entre migrantes mexicanos por políticas antimigrantes, según Foro de Remesas de América Latina

El impacto ha sido más severo entre los hombres: 141 mil 598 mexicanos han perdido su empleo en lo que va del año.

Crece el desempleo entre migrantes mexicanos por políticas antimigrantes, según Foro de Remesas de América Latina

Ciudad de México, 30 de abril de 2025. La política antimigrante implementada por Donald Trump en su segundo mandato ya tiene efectos devastadores en la comunidad mexicana en Estados Unidos.

De acuerdo con el Foro de Remesas de América Latina y el Caribe, en el primer trimestre del año se perdieron más de 132 mil empleos ocupados por mexicanos en ese país, como consecuencia directa del endurecimiento del discurso y la acción gubernamental contra la migración.

Los datos, presentados por el organismo adscrito al Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), revelan que al cierre del primer trimestre de 2025 había 7 millones 416 mil 727 inmigrantes mexicanos empleados en Estados Unidos, una caída respecto a los 7 millones 548 mil 917 registrados un año antes. La pérdida de empleo se suma a un descenso previo observado a finales de 2024.

En los primeros tres meses del año, se han endurecido las políticas contra las llamadas “ciudades santuario”, y se ha lanzado una campaña mediática financiada por el propio gobierno de Trump, que incluso ha sido transmitida en cadenas mexicanas como Televisa.

En ella, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, advierte: “Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te perseguiremos. Los delincuentes no son bienvenidos en EU”.

Este clima de hostilidad ha provocado temor entre los migrantes indocumentados, lo que podría explicar parte de la pérdida de empleos. Muchos podrían estar evitando acudir a sus centros de trabajo por miedo a ser detenidos o deportados.

Desempleo

El impacto ha sido más severo entre los hombres: 141 mil 598 mexicanos han perdido su empleo en lo que va del año. En contraste, el empleo entre mujeres migrantes mexicanas ha mostrado un ligero repunte de 9 mil 408 puestos.

A pesar de este panorama adverso, las remesas siguen siendo un pilar económico para millones de hogares en México. Cemla señala que 34.5% de los hogares receptores de remesas viven en localidades pequeñas (menos de 250 mil habitantes).

Particularmente en comunidades con menos de 2 mil 500 personas, uno de cada cinco hogares recibe remesas; en localidades de entre 2 mil 500 y 15 mil habitantes, es uno de cada 7.5.

También te puede interesar: EEUU va contra el CJNG por tráfico de drogas y red de huachicol de México a Texas

Regiones como el Bajío y el Occidente del país son especialmente dependientes de este ingreso. En localidades menores a 2 mil 500 habitantes, uno de cada tres hogares recibe dinero del exterior, una muestra clara de cómo el empleo de los migrantes mexicanos en Estados Unidos sostiene la economía rural y semirrural.

Sin medidas claras para contrarrestar este embate, la crisis laboral y social de los migrantes mexicanos podría tener repercusiones más profundas tanto en Estados Unidos como en México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados