Huachicoleo, segunda fuente de ingresos para los cárteles mexicano: EU
Cárteles mexicanos trafican combustible robado a Estados Unidos, generando ganancias multimillonarias y alimentando redes internacionales de corrupción y violencia, según el Departamento del Tesoro estadounidense.

CIUDAD DE MÉXICO. 2 DE MAYO DE 2025– El robo de combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex), conocido como huachicoleo, y su posterior tráfico a Estados Unidos se ha convertido en la segunda fuente de ingresos más importante para los principales cárteles del crimen organizado en México, después del tráfico de drogas. Así lo informó este jueves el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
De acuerdo con un informe oficial, los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) de Sinaloa y cártel del Golfo están detrás de esta operación ilegal, que implica el robo y contrabando de petróleo crudo y gasolina hacia Estados Unidos. Una vez cruzada la frontera, el combustible llega a pequeñas compañías energéticas del lado estadounidense, generando ganancias multimillonarias.
La Red de Control de Delitos Financieros (Fincen), una oficina del Departamento del Tesoro, explicó que este tipo de robo permite a los cárteles sostener sus operaciones criminales y de narcotráfico a nivel internacional.
En los últimos años, el robo de combustible en México, incluido el contrabando de crudo, se ha convertido en la principal fuente de ingresos ilícitos no relacionados con el narcotráfico para los cárteles, lo que les permite sostener sus empresas criminales globales y sus operaciones de narcotráfico hacia Estados Unidos”, dijo, según la Jornada.
“Mediante estos esquemas, los cárteles roban miles de millones de dólares en crudo de Pemex, fomentando la violencia y la corrupción desenfrenadas en México y perjudicando a las empresas legítimas de petróleo y gas natural en Estados Unidos”, agregó.
Se calcula que los importadores de Estados Unidos podrían generan ganancias superiores a 5 millones de dólares por cada cargamento de petróleo que exportan por barco a otras naciones.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó a tres miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG):
- César Morfín Morfín, alias El Primito
- Álvaro Noé Morfín Morfín
- Remigio Morfín Morfín
Además, se sancionaron dos empresas ligadas a estas personas:
- Servicios Logísticos Ambientales SA de CV (SLA)
- Grupo Jala Logística SA de CV
Según las autoridades, estos criminales sobornaban a empleados de Pemex y a funcionarios con sobornos para obtener acceso al combustible. En otras ocasiones, extraían el producto de forma ilegal perforando ductos, robándolo directamente de refinerías o intimidando a los trabajadores.
Una vez comercializado el petróleo, las ganancias obtenidas de manera ilegal se canalizan mediante transferencias bancarias hacia compañías manejadas por intermediarios, quienes se encargan de distribuir los fondos a los cárteles en territorio mexicano.
Ante esta situación, el Departamento del Tesoro instó a las instituciones bancarias a reforzar su monitoreo sobre dichas transacciones con el fin de combatir el lavado de dinero y frenar la expansión de esta red criminal internacional.
Tal vez te interese: “Estantes vacíos” advierten ejecutivos de Walmart y Target, tras reunión con Trump por aranceles
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Esto es lo que se sabe del megabuque de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas
Huachicol fiscal se dispara tras incautación de megabuque Challenge Procyon; norte y mares de México son clave en la red que involucra a Aduanas, SAT, empresas privadas y autoridades portuarias
Paralización en entrada de combustibles de Texas por red de huachicol fiscal: Nuevas medidas tomadas tras el decomiso del megabuque Challenge Procyon afectarían al comercio energético entre México y EEUU de esta manera
Megabuque Challenge Procyon que venía de Texas con millones de litros de diésel ilegal, descargó también en Coatzacoalcos, antes de ser asegurado en Tamaulipas y destapar red de huachicoleo fiscal