CDMX activa protocolo especial para atender casos de pinchazos en el Metro
La Ciudad de México ha implementado un protocolo especializado para la atención de víctimas de pinchazos en el Metro, que incluye atención médica, pruebas toxicológicas y apoyo legal.

Autoridades capitalinas implementan medidas de atención médica y apoyo a las víctimas
CDMX. — En respuesta a los recientes reportes de pinchazos ocurridos en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, las autoridades capitalinas han activado un protocolo de atención especializado. Este se implementa tan pronto como una víctima denuncia haber recibido un piquete, y tiene como objetivo garantizar una pronta y adecuada atención para los afectados.
Protocolo de atención inmediata
Según Pablo Vázquez Camacho, jefe de la Policía capitalina, desde el inicio de estos incidentes se estableció un procedimiento que involucra a diversas autoridades, incluyendo a la policía de proximidad del Metro. Al recibir el reporte de la víctima, los agentes actúan como primeros respondientes, trasladando a la persona afectada a un área médica para que reciba atención inmediata de primer contacto.
Te puede interesar: Investigan 2 casos de presuntos pinchazos en metro de la CDMX; dieron positivo a estupefacientes
Una vez en el centro médico, la víctima es evaluada clínicamente y se le toman muestras de sangre y orina para detectar la presencia de sustancias extrañas. Estas pruebas son enviadas a dos instituciones certificadas para su análisis. Además, cualquier lesión visible es documentada mediante fotografías especializadas, y se inicia un tratamiento preventivo para proteger a la víctima de posibles infecciones.

Acompañamiento legal y psicológico
El protocolo no solo se centra en la atención médica, sino que también ofrece apoyo legal y psicológico a las víctimas. En paralelo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) inicia las investigaciones correspondientes. Los agentes del Ministerio Público están disponibles para tomar declaraciones y, si la víctima lo desea, se inicia una carpeta de investigación.
También te puede interesar: Refuerzan seguridad en metro de la Ciudad de México tras denuncias de ataques con jeringas
Nadine Gasman, secretaria de Salud capitalina, explicó que a todas las víctimas se les aplica profilaxis contra el VIH y se les realizan estudios para detectar otras posibles enfermedades, como sífilis y hepatitis C. Aunque la probabilidad de que el VIH sea transmitido por este tipo de incidentes es muy baja, las autoridades consideran importante ofrecer tranquilidad a las personas afectadas.
Medidas adicionales y seguimiento clínico
El protocolo también incluye un seguimiento médico una semana después del incidente para asegurarse de que la persona no haya experimentado efectos adversos. Las autoridades capitalinas señalaron que este esquema se desarrolló con la colaboración de expertos en varias áreas de la salud, y se basa en buenas prácticas internacionales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Contingencia ambiental: ¿Qué autos no circularán el miércoles 3 de abril?
Marcha a favor de la mariguana: Todo lo que debes saber sobre la megamanifestación nacional
Esto sabemos del after party del AXE Ceremonia 2025 que no fue CANCELADO, incluso después de que dos fotógrafos murieran
Investigan 2 casos de presuntos pinchazos en metro de la CDMX; dieron positivo a estupefacientes