Brote masivo de sarampión golpea la frontera: El Paso y Ciudad Juárez en alerta por contagios vinculados a comunidades menonitas
“El sarampión no conoce de fronteras”, advirtió Ocaranza.

El Dr. Héctor Ocaranza, director médico de salud pública en El Paso, llevaba semanas advirtiendo que el sarampión llegaría a su ciudad fronteriza. Las carreteras que conectan el oeste de Texas, el este de Nuevo México y Ciudad Juárez son rutas constantes de familias, camioneros y viajeros, creando un corredor de riesgo para enfermedades infecciosas.
Ese riesgo se volvió realidad. El Paso ya registra 38 casos confirmados de sarampión, la cifra más alta del estado fuera del oeste texano. Ciudad Juárez, su ciudad vecina, suma 14 casos hasta esta semana. A nivel continental, el brote se ha convertido en uno de los tres más grandes de América del Norte, con más de 2 mil 500 casos conocidos, incluidas tres muertes en Estados Unidos y una en México.
Un brote que no conoce fronteras
“El sarampión no conoce de fronteras”, advirtió Ocaranza. Aunque muchos enfermos residen en México, acuden a El Paso a recibir atención médica.
El brote comenzó en otoño en Ontario, Canadá; cruzó a Texas y Nuevo México a finales de enero, y desde febrero se propagó intensamente en el estado mexicano de Chihuahua, donde se han registrado 786 casos.
Las autoridades sanitarias en Canadá y México coinciden en que el brote está relacionado con comunidades cristianas menonitas, que han migrado durante generaciones desde Canadá a México, y recientemente a Texas.
Según las autoridades de Chihuahua, el primer caso fue el de un niño menonita de ocho años que visitó a su familia en Seminole, Texas, y al regresar a su escuela en Chihuahua propagó el virus.
Este virus fue importado, viajó de país en país”, explicó Leticia Ruíz, directora de prevención y control de enfermedades de Chihuahua.
Las cepas genéticas que circulan en Canadá coinciden con las identificadas en los brotes de México y Estados Unidos.
Vacunación estancada y costos millonarios
El sarampión es altamente contagioso, y para evitar brotes se requiere una tasa de vacunación del 95 %. Sin embargo, según el Dr. Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud, muchos países de América no han logrado mantener ese nivel.
De hecho, un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud revela que la actividad del sarampión en América se ha multiplicado por once respecto al año pasado, situando el riesgo regional en “alto”, comparado con el nivel “moderado” en el resto del mundo.
La respuesta a cada caso confirmado en Estados Unidos cuesta entre 30 mil y 50 mil dólares, según el Dr. David Sugerman, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Investigar contactos, controlar la transmisión y vacunar a las comunidades requiere recursos humanos, materiales y financieros significativos.
El Paso y Ciudad Juárez refuerzan acciones
Más de la mitad de los casos en El Paso son en adultos, una proporción inusualmente alta. Tres personas han sido hospitalizadas, y el departamento de salud ha desplegado clínicas de vacunación gratuitas en centros comerciales y parques.
No importa de qué lado de la frontera vivas, no hacemos preguntas”, aseguró Ocaranza.
Aunque la comunicación entre los departamentos de salud de ambos lados es informal, ha sido clave. La semana pasada, autoridades en Juárez fueron alertadas de un caso de sarampión en El Paso que regresó a México.
Tenemos viajeros que vienen de todo el mundo”, explicó Rogelio Covarrubias, funcionario de salud de Juárez. “Un solo caso sin medidas preventivas puede infectar a muchísimas personas”.
También hay alerta en la frontera norte
En la frontera entre Estados Unidos y Canadá, el brote sigue creciendo. En Michigan, donde se confirmaron cuatro casos en el condado de Montcalm vinculados con Ontario, las autoridades temen un aumento.
Aunque el estado tiene una tasa de vacunación del 95%, existen “puntos débiles” con condados que apenas alcanzan el 70 % y escuelas donde solo el 30% de los niños están vacunados, advirtió la Dra. Natasha Bagdasarian, directora médica del estado.
Si vemos el sarampión como un incendio forestal, estas brasas flotan en el aire; que provoquen otro incendio depende de dónde caigan”, explicó Bagdasarian.
Ontario sigue siendo el epicentro en Canadá, con 1,020 casos confirmados, principalmente en la zona suroeste, fronteriza con Michigan. Autoridades de Salud Pública de Ontario advirtieron sobre exposiciones masivas, como la registrada en una iglesia menonita el Domingo de Pascua.
A veces parece que siempre vamos detrás del sarampión, tratando de alcanzarlo”, reconoció la Dra. Sarah Wilson, médica de salud pública.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cómo saber si tienes sarampión? Estos síntomas podrían ponerte en riesgo
¡Alerta por brote de sarampión! Salud lanza jornada urgente de vacunación en todo el país
Chihuahua registra su primera muerte por sarampión: víctima no estaba vacunada
Sonora confirma caso de sarampión: Salud invita a prevenir con la vacunación; estos son los síntomas de la enfermedad