Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Medicamentos

Investigan a 59 farmacéuticas por anomalías en licitación de medicamentos; se privilegia subasta inversa

Entre las irregularidades detectadas figuran empresas cuyo giro no corresponde al farmacéutico, como inmobiliarias o distribuidoras de combustibles. Buenrostro indicó que se identificaron anomalías en 650 claves de medicamentos.

Investigan a 59 farmacéuticas por anomalías en licitación de medicamentos; se privilegia subasta inversa

Ciudad de México.– A raíz de las irregularidades detectadas en la licitación de medicamentos para el periodo 2025-2026, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno mantiene bajo revisión a 59 empresas que habrían incurrido en anomalías durante el proceso.

La titular de la dependencia, Raquel Buenrostro, informó que una empresa ya fue inhabilitada, otra enfrenta una posible denuncia penal por falsificación de documentos y 16 más están siendo investigadas por ofrecer medicamentos sin contar con registro sanitario.

Entre las irregularidades detectadas figuran empresas cuyo giro no corresponde al farmacéutico, como inmobiliarias o distribuidoras de combustibles. Buenrostro indicó que se identificaron anomalías en 650 claves de medicamentos.

En respuesta, el gobierno ha implementado la subasta inversa como mecanismo principal para adquirir medicamentos al mejor precio y acelerar el abasto.

Secretaría de Salud

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, precisó que ya se han recibido 148 millones de piezas de medicamentos en abril, y que hay 331 millones más programadas para entrega en las próximas semanas.

Aseguró que el suministro no se ha interrumpido y que los nuevos contratos están siendo asignados a proveedores confiables y cumplidos.

También te puede interesar: Reconoce Salud que problema de desabasto de medicamentos no está resuelto, pero “se sigue avanzando”

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se busca corregir las malas prácticas detectadas en la industria farmacéutica mediante mayor agilidad en las compras.

Señaló que ya se ha logrado una reducción promedio del 30% en el costo de 21 claves oncológicas mediante subastas inversas. Reiteró que para 2027 se revisarán los procesos normativos para agilizar la respuesta ante incumplimientos.

Las autoridades insistieron en que el objetivo es garantizar el abasto sin sobrecostos ni demoras. De las más de 4 mil 500 claves que se deben adquirir, ya se han priorizado las más urgentes.

Clark enfatizó que las compras continuarán mediante mecanismos que favorezcan la transparencia, la eficiencia y la legalidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados