Alerta Asociación Nacional de Médicos sobre aumento de padecimientos dermatológicos en México
Según el especialista, la combinación de altas temperaturas, niveles crecientes de humedad, variaciones extremas de clima y contaminación, generan condiciones propicias para la proliferación de bacterias y la obstrucción de poros.
Ciudad de México.- Con la llegada de nuevas estaciones y cambios bruscos de temperatura, cada vez más personas experimentan alteraciones en la salud de su piel, desde resequedad en invierno hasta brotes de acné en verano.
De acuerdo con la Federación Mexicana de Dermatología, 8 de cada 10 mexicanos presentan algún tipo de problema cutáneo, cifra que continúa en ascenso.
El Dr. Juan Manuel Ávalos Garavito, presidente de la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares A.C. y vocero del congreso Dermaland 2025, explicó que aunque factores como la genética, el estrés o la alimentación influyen en las afecciones dermatológicas, el cambio climático está jugando un papel cada vez más relevante. “El impacto ambiental está alterando la forma en que nuestra piel responde, volviéndola más vulnerable”, advirtió.
Según el especialista, la combinación de altas temperaturas, niveles crecientes de humedad, variaciones extremas de clima y contaminación, generan condiciones propicias para la proliferación de bacterias y la obstrucción de poros. Esto ha derivado en una mayor presencia de acné, dermatitis y resequedad severa, incluso en adultos.
Ante esta situación, los expertos recomiendan adaptar las rutinas de cuidado facial y corporal de acuerdo con las condiciones climáticas.
Medidas a tomar
Entre los consejos clave destacan mantener una limpieza adecuada, elegir productos conforme a las necesidades estacionales, aplicar protector solar de forma constante y, sobre todo, evitar seguir rutinas no personalizadas vistas en redes sociales, ya que podrían agravar los problemas.
“El bienestar dermatológico ya no debe considerarse un tema superficial, sino una cuestión de salud pública”, subrayó Ávalos Garavito.
Insistió en la importancia de consultar con profesionales y fomentar una atención médica accesible y capacitada para atender este tipo de padecimientos de manera oportuna.
También te puede interesar: Con estos dos ingredientes básicos de tu cocina puedes aclarar tu piel y reducir manchas en el rostro
Dermaland 2025, a celebrarse los días 4 y 5 de junio en el WTC de la Ciudad de México, busca justamente preparar a médicos de primer contacto para atender las nuevas emergencias dermatológicas. El evento también ofrecerá espacios de formación especializada, intercambio de conocimientos y vinculación con expertos en la materia.