Cubitos de consomé podrían ser un riesgo para la salud, según salud pública
Estos ingredientes, en su mayoría de origen químico, pueden provocar graves daños al organismo si se consumen frecuentemente.
Ciudad de México.– Lo que muchos consideran un simple aliado culinario podría ser, en realidad, un enemigo para la salud.
Los populares cubos de consomé de pollo, conocidos como sopita, contienen altos niveles de sodio, grasas trans, glutamato monosódico, colorantes y azúcares añadidos, alertan expertos en salud pública.
Estos ingredientes, en su mayoría de origen químico, pueden provocar graves daños al organismo si se consumen frecuentemente.
Entre los principales riesgos asociados están la hipertensión, enfermedades cardiovasculares, obesidad y daño renal, advierten los especialistas.
Además, se ha revelado que la cantidad de pollo real presente en estos cubos es mínima, siendo su sabor intensificado artificialmente.
Condimentos artificiales
Esta estrategia industrial ha desplazado el uso de condimentos naturales como ajo, apio, cebolla y orégano, alterando el paladar de los consumidores y afectando la alimentación tradicional.
La dependencia de la sopita en la cocina latinoamericana preocupa a los nutricionistas, quienes subrayan que su abuso condiciona a la población a preferir sabores artificiales en lugar de alimentos frescos y balanceados, perpetuando hábitos poco saludables.
También te puede interesar: Detectan micronanoplásticos en placas arteriales del cuello: nuevo hallazgo sobre riesgos cardiovasculares
Por su alto contenido de sodio y grasas perjudiciales, los especialistas recomiendan regresar al uso de ingredientes naturales para sazonar los alimentos, con el fin de preservar la salud y prevenir enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de aditivos químicos.