¿Golpe a Salinas y Emilio Azcárraga por transmitir propaganda de Trump? Sheinbaum propone reforma para prohibir propaganda extranjera en medios
La nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión busca evitar que gobiernos extranjeros influyan en los asuntos internos del país.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión para prohibir la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial financiada por gobiernos extranjeros en medios de comunicación mexicanos.
Esta iniciativa surge después de que se transmitiera en televisión abierta y plataformas digitales un anuncio del gobierno de Donald Trump que vincula la migración con la violencia y el narcotráfico.
¿Qué fue lo que ocurrió?
El anuncio, presentado por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, mostró imágenes de personas detenidas por autoridades migratorias, acompañado de mensajes que advierten sobre las consecuencias de ingresar ilegalmente a Estados Unidos. Este contenido fue difundido en canales como Televisa y TV Azteca, así como en plataformas como YouTube.
Claudia Sheinbaum criticó la transmisión de este tipo de contenido en medios mexicanos por su tono discriminatorio y por reproducir estereotipos.
📄 El @CONAPRED y la @Segob_mx solicitaron retirar un spot difundido por la @SSPCMexico por contener un mensaje discriminatorio hacia personas migrantes.
— MVS Noticias (@MVSNoticias) April 21, 2025
“El spot atenta contra la dignidad humana”, señalan. pic.twitter.com/55DSAfTM7n
¿Qué dice la nueva reforma?
La iniciativa, presentada al Senado, contempla la creación de una nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Entre los puntos clave, destaca que ningún medio de comunicación en México podrá transmitir publicidad política, ideológica o comercial pagada por gobiernos o entidades extranjeras, salvo en casos culturales o turísticos. Además, las plataformas con contenido disponible en México no podrán vender espacios publicitarios para este tipo de propaganda.
Las empresas que incumplan esta norma podrían recibir multas de hasta el 5% de sus ingresos totales. También se restablecen disposiciones eliminadas en 2014 durante el gobierno de Peña Nieto que evitaban la difusión de propaganda extranjera y se crea la Agencia de Transformación Digital, una nueva secretaría de Estado que sustituirá al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
El Ejecutivo Federal también podrá recibir concesiones para llevar servicios como internet a zonas apartadas del país.
¿Qué busca evitar esta reforma?
La propuesta busca cerrar vacíos legales que permitieron la transmisión del anuncio estadounidense y proteger a la población mexicana de contenidos que puedan influir en asuntos internos o afectar la percepción pública sobre temas sensibles, como la migración.
Además, pretende reforzar la soberanía informativa del país y garantizar que los medios de comunicación no sean utilizados por gobiernos extranjeros para difundir mensajes con fines políticos.
La iniciativa ya fue turnada a las comisiones del Senado y se discutirá próximamente con la intención de ser votada en el pleno.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum exigió a Ricardo Salinas Pliego pagar sus deudas del SAT y con EEUU con la frase “toma chocolate, paga lo que debes”, y exigió al PJF hacer justicia sin privilegios
Ricardo Salinas Pliego en peligro de ser encarcelado en una de las prisiones más temidas de Nueva York: ¿Qué está pasando?
Estados Unidos exige a TV Azteca de Ricardo Salinas Pliego retirar demandas en México: “Violan la política pública de EEUU”, acusa juez de NY
¡Van por Salinas Pliego desde EEUU! Inversionistas llevan caso de adeudos de TV Azteca a arbitraje del T-MEC y piden diálogo con el gobierno mexicano; esto se sabe