Detectan primer caso humano de miasis por gusano barrenador en México, ¿Qué es y cómo se puede contagiar?
El primer caso se trata de una mujer de 77 años, habitante del Municipio chiapaneco de Acacoyagua.

CIUDAD DE MÉXICO.- Una mujer de 77 años, habitante del Municipio chiapaneco de Acacoyagua, fue diagnosticada con el primer caso humano de miasis causado por la infección del gusano barrenador Cochilomyia hominivorax, según informó ayer la Secretaría de Salud.
Derivado de esta notificación, los Servicios Estatales de Chiapas realizaron la investigación correspondiente y activaron los protocolos.
Actualmente la paciente se encuentra estable, en tratamiento con esquema antibiótico y ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, en donde continúa recibiendo atención”, informó la dependencia federal.
Las autoridades de Agricultura y de Salud, añadió, ejecutan intervenciones encaminadas a proteger a la población de este tipo de infección.
Se capacita sobre la vigilancia epidemiológica y prevención y control de miasis por Cochliornyia hominivorax con la participación de personal de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)”, anotó.
Ante el caso probable, señala, la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula realiza de acciones de promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y contención en la localidad de residencia del caso.
¿QUÉ ES LA MIASIS Y CÓMO AFECTA A LAS PERSONAS?
La miasis es una infección causada por larvas de moscas que invaden la piel o los tejidos del cuerpo cuando estas depositan sus huevos en heridas abiertas o en zonas con poca higiene.
La infección del gusano barrenador Cochilomyia hominivorax no se contagia entre personas, sino que ocurre cuando las moscas depositan sus huevos sobre la piel, ropa sucia o en alimentos contaminados.
SÍNTOMAS
La enfermedad de este tipo es parasitaria y puede ser mortal si no se trata a tiempo.
- Síntomas: Heridas dolorosas, enrojecimiento e inflamación en ojos, boca, nariz y piel.
- Es una infestación producida por larvas de mosca que se alimentan de tejido vivo de los mamíferos y rara vez de las aves.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Confirman tres casos importados de sarampión en Morelos; activan cerco sanitario para evitar contagios

Cámara de Diputados aprueba reforma a la Ley General de Salud para prohibir venta de bebidas energéticas a menores de 18 años y establecer sanciones económicas

“Para que México no se quede atrás”, gobierno de Claudia Sheinbaum apuesta por la Vacuna Patria y la tecnología ARN a fin de lograr independencia científica mexicana y combatir más enfermedades

Secretaría de Salud refuerza la vacunación contra el sarampión en México con la aplicación de más de 8 millones de dosis para contener el brote

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados