EU reactivará cuota al jitomate mexicano: afectará precios y trabajadores, según Secretaría de Agricultura
La medida, según detalló, no implica un nuevo arancel, sino la reactivación de una cuota impuesta en 2019.

CDMX.— El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, criticó la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de reactivar una cuota compensatoria de 20.91% a las exportaciones mexicanas de jitomate, al señalar que afectará a miles de trabajadores del campo en México y elevará los precios para los consumidores estadounidenses.
Berdegué explicó que el jitomate mexicano representa el 90% de las importaciones del producto en Estados Unidos y que seis de cada diez tomates consumidos en ese país se producen en México.
“Si aplica esta medida, sus ensaladas, su kétchup y todo lo que lleve jitomate les va a salir más caro”, advirtió durante la conferencia matutina del Gobierno federal.
Productores del campo
El funcionario aseguró que las acusaciones de productores de Florida, quienes alegan competencia desleal, “nunca han sido comprobadas” y forman parte de una narrativa sin fundamento que data de décadas.
Recordó que desde 1996 las exportaciones mexicanas han estado bajo un acuerdo de suspensión de una investigación antidumping, renovado continuamente hasta ahora.
La medida, según detalló, no implica un nuevo arancel, sino la reactivación de una cuota impuesta en 2019 cuya aplicación se había suspendido gracias a un acuerdo vigente.
También te puede interesar: “Golpea” sequía a los agricultores de Sonora
El Departamento de Comercio notificó su intención de abandonar ese acuerdo, con lo que la cuota volvería a aplicarse a partir del 14 de julio, tras un período de 90 días.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ni su gobierno ni las secretarías de Economía y Agricultura han recibido notificación oficial de Estados Unidos.
Reiteró que se buscará resolver el conflicto mediante el diálogo y destacó que actualmente “no existe un sustituto para el jitomate mexicano” en el mercado estadounidense.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Campesinos anuncian paro nacional, bloqueos carreteros y cierre de aduanas para este 24 de noviembre

China responde a aranceles de Trump con restricciones de tierras raras claves para fabricar desde celulares hasta aviones de combate

Mientras México busca poner aranceles del 50% a los autos chinos, analistas señalan incongruencias del gobierno de Sheinbaum, pues los vehículos usados de EEUU solo pagan el 10% y “debilitan el mercado interno”

FMI anticipa que México recuperará su crecimiento promedio de largo plazo hasta 2027, tras disiparse la incertidumbre por aranceles y la revisión del T-MEC, y recomienda cerrar brechas de infraestructura y fortalecer la política fiscal

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados