Científicos del IPN advierten sobre riesgos éticos y biológicos tras revivir a lobos terribles
Especialistas señalan que la desextinción de esta especie del Pleistoceno ignora las reglas de la selección natural y podría condenarlos al cautiverio.

Un avance científico con dilemas éticos
El reciente anuncio sobre el regreso a la vida de tres crías del extinto Aenocyon dirus, conocidos popularmente como lobos terribles, ha generado preocupación en el ámbito académico. Expertos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) reconocieron el valor biotecnológico del logro, pero advirtieron que representa un acto que contradice principios fundamentales de la selección natural.
Miguel Ángel Reyes López, jefe del Laboratorio de Medicina de Conservación del Centro de Biotecnología Genómica (CBG), señaló que no existe un hábitat adecuado para esta especie, acostumbrada a cazar grandes presas hoy extintas. Además, explicó que los lobos necesitan crecer en manada para desarrollar su comportamiento, lo cual complica su reintegración al medio natural.
Imposible reintroducirlos a la vida silvestre
Los lobos terribles, al no formar parte de los ecosistemas actuales, no pueden ser liberados, ya que competirían con depredadores endémicos y violarían las leyes que regulan la introducción de especies. Reyes López añadió que estas crías probablemente pasarán su vida en cautiverio, debido a la falta de un entorno viable.

México
Jóvenes investigadores del IPN desarrollan estetoscopio digital con inteligencia artificial capaz de detectar daño en válvulas cardíacas con 96% de precisión, prometiendo avances en el diagnóstico de enfermedades del corazón y ofreciendo un dispositivo autónomo, portátil y sin necesidad de conexión a computadora o móvil
Te puede interesar: ¿Por qué se extinguió el “lobo terrible”?; esto se sabe
#IPNInforma | Investigador politécnico cuestiona que ante el resultado biotecnológico de revivir a tres cachorros de la especie Aenocyon dirus, conocido popularmente como “lobo terrible”, es necesario considerar una serie de paradojas éticas y ecológicas.https://t.co/Cn9FXfrZgb
— IPN (@IPN_MX) April 13, 2025
El especialista también cuestionó el objetivo de revivir a una especie extinta.
Lo que llaman desextinción es un proceso complejo que incluye herramientas como ingeniería genética, CRISPR-Cas9 y clonación, pero no garantiza una larga vida ni estabilidad genética para los ejemplares,
— explicó.
Lobos híbridos sin identidad clara
Por su parte, la doctora Cynthia Elizalde Arellano, experta en mastozoología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), aclaró que los ejemplares no son lobos terribles puros, sino híbridos creados a partir del ADN recuperado de fósiles y material genético de lobos grises actuales.
También te puede interesar: ¿Cuál podría ser el impacto de “resucitar” especies extinguidas hace miles de años, como los lobos terribles y los mamuts, en el mundo actual?
Elizalde Arellano subrayó que una parte esencial de la identidad de cualquier especie es su comportamiento aprendido, y en el caso de los lobos, este se desarrolla durante los primeros años de vida en convivencia con la manada. Sin esa formación, advirtió, estos ejemplares no podrán cazar ni comportarse como verdaderos lobos terribles.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Alertan por efectos muy negativos en bebés y niños que usan celulares y tablets desde muy pequeños
Más de 700 científicos, líderes políticos y figuras del espectáculo firman un llamado mundial para detener el desarrollo de una “superinteligencia artificial”, bajo el argumento de que podría representar enormes riesgos para la humanidad

¿Quién fue James Watson? El polémico científico que murió a sus 97 años y ganó el Nobel por sus descubrimientos sobre el ADN, pero luego fue despojado de sus títulos por reafirmar que los negros son menos inteligentes que los blancos debido a sus genes pese a que ya se había disculpado

Científicos descubrieron por accidente un potente antibiótico capaz de atacar superbacterias resistentes
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados