Más de 30 mil menores de edad están actualmente vinculados con grupos criminales: activista
El reclutamiento ocurre a través de métodos como redes sociales, videojuegos y manipulación de menores vulnerables.

Según Saskia Niño de Rivera, activista y fundadora de la organización Reinserta, se estima que más de 30 mil niñas, niños y adolescentes están actualmente vinculados con grupos criminales. Además, otros 200 mil menores se encuentran en riesgo de ser reclutados.
El reclutamiento de menores no ocurre de manera fortuita. Los factores de riesgo incluyen la pobreza, la marginación social, la deserción escolar, las adicciones y la normalización de la violencia. Los grupos criminales aprovechan estas vulnerabilidades para manipular a los menores, ofreciéndoles dinero, comida o una aparente “salida” de su situación precaria, señaló la activista para medios de comunicación después de asistir al Foro legislativo por las niñas, niños y adolescentes marcados por la violencia.
El proceso de reclutamiento puede incluir tácticas como el uso de redes sociales y videojuegos, donde los criminales se ganan la confianza de los menores a través de dinámicas de amistad y acompañamiento virtual.
En algunos casos, los reclutados son entrenados en actividades como “halconeo” (vigilancia), transporte de drogas, secuestros y hasta asesinatos.
Cerca de 30 mil menores de edad están vinculados con grupos de la #delincuencia organizada, advirtió la activista y fundadora de la organización Reinserta, Saskia Niño de Rivera, tras participar en el Foro legislativo por las niñas, niños y adolescentes marcados por la violencia.… pic.twitter.com/gaNV2NEq73
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 7, 2025
Impacto en los menores
Los menores reclutados son sometidos a prácticas que buscan insensibilizarlos, como la mutilación de cuerpos, la desaparición de restos humanos y el consumo de drogas. Estas experiencias tienen como objetivo eliminar su empatía y prepararlos para llevar a cabo actividades delictivas.
Las niñas, en particular, suelen ser explotadas sexualmente o asignadas a tareas como la limpieza y el empaque de drogas.
Propuestas y acciones
Reinserta ha propuesto que el reclutamiento de menores sea tipificado como un delito independiente, en lugar de ser considerado solo como un agravante en el delito de trata de personas. Actualmente, no hay personas adultas sentenciadas en México por el reclutamiento de menores, lo que subraya la necesidad de un marco legal más robusto.
Este problema no solo afecta a los niños y adolescentes directamente involucrados, sino que también tiene un impacto en sus familias y comunidades que en muchos de los casos ya tienen un vínculo o están involucradas con la delincuencia organizada, según compartió Niño de Rivera.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Detienen a tres adolescentes más por el homicidio de un menor en Otumba
México en la mira del crimen organizado: alertan sobre violencia en elecciones judiciales
Operación Bastión: aseguran 21 propiedades de lujo vinculadas a líderes criminales en el Estado de México
Dos ex miembros de Los Zetas son condenados a más de 50 años de prisión