Más maquiladoras evasoras en la mira, sigue Operación Limpieza para cancelar permisos
De momento, al menos ocho compañías han sido castigadas por la Secretaría de Economía por simular producción pero en realidad importar productos.

CIUDAD DE MÉXICO.- — Cinco empresas dedicadas al sector calzado han perdido sus permisos dentro del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), luego de que la Secretaría de Economía (SE) detectara irregularidades en sus operaciones, comenzando así el “Operativo Limpieza” de la dependencia.
Según la dependencia, estas compañías habrían simulado procesos de manufactura para introducir calzado con importanciones al mercado mexicano sin cumplir con sus obligaciones fiscales, es decir evadiendo impuestos de aduanas.
Cancelan permisos a estas maquiladoras
Las empresas involucradas son: KAIZEN INC. S. de R.L. de C.V. y CO PRODUCTION DE TIJUANA S.A. de C.V., ambas con domicilio en Tijuana; SOLUCIONES EMPRESARIALES M.H. FASHION S. de R.L. de C.V. y PHILKOR TRENDS S. de R.L. de C.V., ubicadas en Ensenada, Baja California; y GRUPO MAQUILADOR SIN FRONTERA S.A. de C.V., localizada en Zapopan, Jalisco.

Estas compañías, según información oficial, registraron un incremento del 1,355 por ciento en sus importaciones de calzado, mientras que el resto del sector nacional también presentó un alza significativa, con un 959 por ciento de aumento, lo que derivó en una afectación a más del 20 por ciento del mercado interno.
Te puede interesar: Cancelan permisos a maquiladoras que simulaban producir y en realidad importaban productos; esto se sabe

La cancelación de los permisos forma parte de la segunda fase de la estrategia “Operación Limpieza”, una iniciativa de la Secretaría de Economía que busca “proteger a la industria nacional y combatir el contrabando técnico”.
Seguirán sanciones, ya van ocho maquiladoras castigadas
La intervención también resalta por el contexto previo: la dependencia ya había suspendido el IMMEX a empresas de Aguascalientes y Baja California por prácticas similares, pero en el ramo textil.
En aquella ocasión, el valor de las operaciones simuladas ascendía a 15 mil millones de pesos.

Con esta nueva acción, ya son ocho las empresas sancionadas por el Gobierno federal por el uso indebido del esquema IMMEX, sumando entre todas un volumen de operaciones por 24 mil millones de pesos.
La SE detalló que estas cinco maquiladoras del sector calzado, ahora sancionadas, reportaban en conjunto operaciones cercanas a los 9 mil millones de pesos y sus prácticas fueron detectadas mediante un trabajo conjunto con la Guardia Nacional y autoridades estatales.
Maquiladores se benefician de pago de impuestos con IMMEX, pero no se autoriza vender las importaciones
La Secretaría recordó que el IMMEX permite a las empresas importar insumos libres de aranceles para fabricar productos en México destinados a la exportación, pero no autoriza la venta de dichos productos en el país.
El problema es que se detectó que esas manufacturas no tenían lugar y que las empresas presuntamente se limitaban a vender en el mercado mexicano aquellas importaciones por las cuales no habían pagado aranceles ni ningún tipo de impuestos, lo que va en detrimento de la industria nacional”, explicó Economía.

En el mismo contexto, se mencionó que en febrero ya se había procedido contra otras tres maquiladoras —Entryexit Import Manufacturing, Ranboy Sportswear y True Blue Manufacturing— también inscritas en el programa IMMEX, por realizar prácticas similares en Tijuana y Aguascalientes, en operaciones valoradas igualmente en 15 mil millones de pesos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí