El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / SCJN

Candidato a la SCJN se lanza contra Felipe Calderón por Estela de Luz: “Es corrupción”

El candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), César Mario Gutiérrez Priego, utilizó el caso de la Estela de Luz para criticar la corrupción en México.

CIUDAD DE MÉXICO.-El caso de la Estela de Luz ha sido un tema recurrente en la discusión pública sobre la transparencia y la gestión de recursos públicos en México. Recientemente, el candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), César Mario Gutiérrez Priego, utilizó este caso como un ejemplo emblemático de corrupción en su campaña electoral.

La Estela de Luz: Un monumento polémico

La Estela de Luz fue construida entre 2009 y 2011 con motivo de los festejos por el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana. Inicialmente, el costo estimado de la obra era de 393 millones de pesos, con un plazo de entrega para el 10 de agosto de 2010. Sin embargo, el costo final de la construcción superó los 1,300 millones de pesos, y la obra no se entregó a tiempo.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que durante su edificación hubo un daño al erario público por 230 millones 77 mil 487.66 pesos. Entre las irregularidades detectadas, se encontraron:

  • Pagos en exceso : Se registraron pagos en exceso respecto al precio unitario de acero inoxidable.
  • Kilogramos de más pagados : Hubo sobrepagos por kilogramos de material utilizado.
  • Desembolsos en demasía : Excesivos gastos en conceptos de transporte y montaje.

Además, la ASF interpuso 134 denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR) por supuestas irregularidades en la construcción de la Estela de Luz. Entre los acusados se encuentran Luis Enrique Arvizu Romano, exgerente de estudios de la obra, y otros exfuncionarios del gobierno de Felipe Calderón.

Te puede interesar: Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres: Esto ofrecen en la campaña para llegar a la SCJN

Críticas de César Mario Gutiérrez Priego

En un video publicado en la red social X como parte de su campaña a la SCJN, César Mario Gutiérrez Priego utilizó el caso de la Estela de Luz para ilustrar lo que él considera como corrupción. Gutiérrez Priego argumentó que la corrupción es cuando lo público pasa a manos de lo privado y cuando el dinero del pueblo termina en manos de particulares. Él describió la Estela de Luz como un ejemplo claro de corrupción, destacando los siguientes puntos:

  1. Costo excesivo : La obra inicialmente presupuestada en 390 millones de pesos terminó costando más de mil 300 millones de pesos.
  2. Tiempo prolongado : La obra, que debía estar lista en un año, tardó tres años en completarse.
  3. Indemnización insuficiente : A pesar de las irregularidades, la indemnización aprobada por el tribunal fue de solo 290 millones de pesos, dejando más de 800 millones de pesos sin recuperar para el erario público.

Gutiérrez Priego enfatizó que si él fuera ministro de la SCJN, no permitiría que existiera corrupción ni el robo de recursos públicos. Considera que casos como la Estela de Luz son símbolos de cómo la corrupción puede erosionar la confianza del pueblo en sus instituciones.

Multa impuesta a Luis Enrique Arvizu Romano

En 2022, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa ordenó a Luis Enrique Arvizu Romano, exgerente de estudios de la Estela de Luz, pagar una multa de 230 millones de pesos por responsabilidad resarcitoria en la construcción del monumento. Arvizu apeló la decisión, pero en una sesión de la SCJN, los ministros rechazaron su amparo por unanimidad de cinco votos, confirmando así la sentencia original.

La multa impuesta a Arvizu se basa en las irregularidades detectadas por la ASF, incluidos los pagos excesivos y los desembolsos innecesarios. Aunque la multa es significativa, aún queda un saldo de más de 800 millones de pesos sin recuperar para el erario público.

Exfuncionarios implicados

Además de Luis Enrique Arvizu Romano, otros exfuncionarios del gobierno de Felipe Calderón han sido señalados en relación con la construcción de la Estela de Luz. Entre ellos:

  • Patricia Flores Elizondo : Jefa de la Oficina de Presidencia.
  • Agustín Castro Benítez : Arquitecto responsable del diseño y supervisión de la obra.
  • Juan Alberto Bravo Hernández : Asesor técnico administrativo en III Servicios y responsable de coordinar la ejecución de la obra.

En 2019, extrabajadores de la constructora III Servicios S.A. de C.V. presentaron una denuncia contra Felipe Calderón y otros funcionarios por supuestos actos de abuso de autoridad, ejercicio indebido del servicio público y usurpación de funciones. Los denunciantes acusaron a los funcionarios de haber maquinado desde un inicio las conductas que llevaron al aumento del costo de la obra.

Temas relacionados