Aranceles de Trump golpean al acero latinoamericano y ponen en riesgo 1.4 millones de empleos
Ezequiel Tavernelli, director de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), advierte que la medida generará un “desvío de comercio”, inundando América Latina con acero chino a precios de dumping.
Estados Unidos.- Las nuevas tarifas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han puesto en riesgo a la industria del acero en América Latina, afectando el sustento de 1.4 millones de trabajadores.
Con un impuesto del 25% a las importaciones, países como Brasil y México perderían acceso al mercado estadounidense, mientras que el acero chino, más barato, ganaría aún más presencia en la región.
Ezequiel Tavernelli, director de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), advierte que la medida generará un “desvío de comercio”, inundando América Latina con acero chino a precios de dumping.
En los últimos 20 años, China ha pasado de exportar menos de 100 mil toneladas anuales a la región a más de 14 millones, debilitando a los productores locales.
La crisis ya se ha sentido en países como Chile, donde en 2024 cerró la emblemática acería Huachipato tras 75 años de operaciones.
El gigante asiático, que produce más del 45% del acero mundial, vende su excedente con subsidios que abaratan sus precios hasta en un 40% respecto a la competencia latinoamericana, haciendo insostenible la producción local.
Cooperación internacional
Ante este panorama, Alacero y cámaras industriales de países como Brasil, México y Argentina han instado a Estados Unidos a fortalecer la cooperación regional en lugar de imponer restricciones comerciales.
Argumentan que una mayor integración en la producción de acero fortalecería la región contra la competencia desleal de China y el sudeste asiático.
También te puede interesar: México se salvaría de recesión aún con los aranceles de Trump; este es el esperanzador pronóstico de Barclays
El riesgo de más cierres de acerías en la región es real si no se toman medidas conjuntas. La industria latinoamericana busca negociar alternativas con Estados Unidos para evitar los efectos de los aranceles, pero sin una respuesta coordinada, podría enfrentar un declive irreversible, con consecuencias económicas y laborales significativas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Ebrard asegura que el T-MEC “va a sobrevivir” y traerá nuevas oportunidades para México

Nissan anuncia el cierre de su planta en Aguascalientes tras el fin de su alianza con Mercedes-Benz y el impacto de los aranceles de EEUU a las exportaciones desde México

Claudia Sheinbaum confirmó que el país contará con más tiempo para ajustar su política comercial y México recibe nueva prórroga para evitar aranceles del 30%

Aunque ahora México importa más productos de Asia que de EEUU y Canadá, los nuevos aranceles de Sheinbaum a productos chinos podrían subir su precio hasta un 100%

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados