Polémica en Jalisco por posible protección cultural al templo de La Luz del Mundo
Guadalupe Ramos, integrante del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), calificó la decisión como una “afrenta” para las víctimas de Naasón Joaquín García.

Jalisco, México.- Organizaciones civiles en México han expresado su rechazo a la inclusión del templo principal de La Luz del Mundo en un inventario de inmuebles susceptibles de ser considerados patrimonio cultural, debido a la condena por abuso sexual infantil de su líder, Naasón Joaquín García.
La Secretaría de Cultura de Jalisco incluyó el inmueble en noviembre pasado dentro de un listado de más de 24 mil edificaciones en el estado.
Guadalupe Ramos, integrante del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), calificó la decisión como una “afrenta” para las víctimas de García, quien en 2022 fue sentenciado a 16 años de prisión en California por abuso de menores. Ramos afirmó que la medida envía “un mensaje equivocado” y pidió revertir la decisión.
Por su parte, la Secretaría de Cultura de Jalisco aclaró que la inclusión del templo no significa que haya sido declarado patrimonio cultural, sino que forma parte de un inventario para su posible salvaguardia y futuras intervenciones sujetas a dictamen. Sin embargo, activistas han señalado que la decisión ignora el componente ético de la cultura.
Gabriela Belén Palacios, gestora del colectivo Más música, menos balas, criticó la inclusión del templo en el listado, señalando que la cultura no solo debe valorarse por criterios estéticos o estilísticos, sino también por su simbolismo y carga ética. “No se puede separar lo estético de lo ético”, afirmó.
También te puede interesar: Víctimas de Naasón Joaquín García denuncian que 4 candidatos en elección judicial “están relacionados a la Luz del Mundo”
La Luz del Mundo, fundada en 1926 en Guadalajara, tiene presencia en varios países y realiza su evento anual más importante, la “santa convocatoria”, en la capital jalisciense, congregando a unas 500 mil personas.
La polémica sobre su templo surge en debate sobre la separación entre el valor arquitectónico y las implicaciones morales de reconocer ciertos espacios religiosos como patrimonio cultural.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Niña denuncia por medio de una carta los abusos cometidos por su padre y éste es detenido por la Fiscalía de Jalisco
Localizan Guerreros Buscadores de Jalisco 400 puntos con posibles restos humanos en finca de Guadalajara
Proyecta banda de corridos imágenes de “El Mencho”, líder del CJNG en Jalisco; autoridades condenan el acto
No era hermano de Markitos Toys uno de los dos hombres que fueron atacados a tiros y murieron luego de salir del gimnasio en Jalisco