¿Medicinas retenidas? COFEPRIS e IMPI aceleran acceso, pero protegen patentes
El acuerdo entre COFEPRIS e IMPI agiliza el acceso a medicamentos genéricos y biocomparables en México, garantizando seguridad jurídica y cumplimiento con el T-MEC.

México. — La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) anunciaron este jueves 6 de marzo la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF)} de un acuerdo que fortalecerá la cooperación entre ambas instituciones. Este paso busca mejorar el abasto de medicamentos en México, asegurando un acceso más rápido a tratamientos genéricos y biocomparables.
Un sistema más ágil y transparente
El acuerdo permitirá que las solicitudes de registro sanitario sean evaluadas con mayor eficiencia, reduciendo los tiempos de espera para que los medicamentos lleguen al mercado de manera oportuna. Además, se establece un mecanismo de intercambio de información entre COFEPRIS y el IMPI con el objetivo de evitar la infracción de patentes vigentes al momento de autorizar nuevos registros sanitarios.
Te puede interesar: De esta forma puedes identificar un medicamento FALSO según COFEPRIS
Entre las disposiciones clave del acuerdo se incluyen:
- Listado de patentes: El IMPI publicará cada seis meses un listado con las patentes vigentes aplicables a medicamentos alopáticos y biotecnológicos.
- Intercambio de información: COFEPRIS podrá solicitar al IMPI detalles sobre la vigencia y alcance de patentes antes de aprobar un registro sanitario.
- Formato de Oposición de Tercera Persona (FOT): Se crea un mecanismo para que los titulares de patentes puedan manifestar posibles afectaciones ante registros en trámite.
- Mayor transparencia y certeza jurídica: Se salvaguarda la confidencialidad de la información y se garantiza el derecho de los titulares de patentes a proteger sus invenciones.

También te pueden interesar: COFEPRIS emite recomendaciones para el consumo seguro de alimentos en Cuaresma
Impacto en la industria farmacéutica
Este nuevo esquema de colaboración cumple con las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que garantiza un entorno regulatorio más seguro para la industria farmacéutica y fomenta la innovación en el sector.
Con esta medida, el gobierno mexicano reafirma su compromiso con la salud pública, asegurando que los medicamentos lleguen a la población con mayor rapidez y en cumplimiento de las normas de propiedad intelectual.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Secretaría de Salud advierte que México es de los países con mayor consumo de refrescos, un hábito que inicia en la niñez y está vinculado a las enfermedades con mayor tasa de mortalidad
Consumo de refrescos light y cero aumenta entre 23% y 31% el riesgo de infarto y hemorragia cerebral, advierte Salud
Tomó ibuprofeno tras dar a luz y casi muere: descamación del 95% de la piel y falla orgánica por reacción extrema
Filtran acceso ilegal al C2 de Pinotepa Nacional: Fiscalía de Oaxaca logra prisión preventiva contra dos funcionarios tras Operación Sable