Donan infraestructura para llevar agua potable a comunidad en el Edomex
Esta iniciativa no solo beneficiará a las familias de la comunidad, sino que también abastecerá a escuelas, una universidad y un hospital, mejorando la calidad de vida y reduciendo problemas de salud derivados del consumo de agua contaminada.

Estado de México.- La crisis hídrica sigue siendo un desafío en México. Durante 2024, 114 de los 125 municipios del Estado de México sufrieron sequías y escasez de agua, afectando gravemente a comunidades como Naucalpan, Chalco y San Felipe del Progreso, según datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Ante esta situación, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en conjunto con la organización local Juntos Podemos Más, ha puesto en marcha un proyecto de infraestructura hídrica en Villa de Santa Ana Nichi, con el objetivo de proporcionar agua potable a más de 2,500 personas.
Infraestructura y beneficios del proyecto
El plan contempla la construcción de:
Un tanque de concreto de 230 m³ para almacenamiento de agua.
Tuberías de polietileno de alta densidad para la distribución eficiente.
Una bomba de pozo profundo alimentada por energía solar.
88 paneles solares para garantizar un suministro confiable y sostenible.
Esta iniciativa no solo beneficiará a las familias de la comunidad, sino que también abastecerá a escuelas, una universidad y un hospital, mejorando la calidad de vida y reduciendo problemas de salud derivados del consumo de agua contaminada.
Compromiso con la comunidad
En el evento de presentación del proyecto, el élder Carlos A. Gabaldón, Setenta de Área y representante de la Iglesia de Jesucristo, destacó:
“Creemos en la importancia de ayudar a quienes más lo requieren para impulsar una mejor calidad de vida y construir un futuro mejor para las nuevas generaciones”.
Por su parte, Octavio Alavez, delegado de la comunidad y presidente de Juntos Podemos Más, expresó su gratitud:
“Estamos agradecidos con la Iglesia de Jesucristo por confiar en nuestra gente y ayudarnos a llevar agua donde más se necesita”.
El proyecto incluye un plan de sostenibilidad, en el que los habitantes se comprometen a cubrir los costos de mantenimiento, asegurando que la infraestructura funcione de manera óptima a largo plazo.
También te puede interesar: Llevarán a cabo en BC actividades por el ‘’Mes del Agua’’
Con esta iniciativa, se busca brindar soluciones duraderas a la crisis hídrica y mejorar la calidad de vida de miles de personas en el Estado de México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Sé que está mal, pero no había otra forma… o lo teníamos o no lo teníamos”: Filtran chats de los jóvenes padres del recién nacido abandonado en bolsa de plástico en Edomex planeando tirarlo a un canal
Claudia Sheinbaum se pronuncia sobre caso del bebé abandonado por sus jóvenes padres en Tultitlán: Una “situación de desatención”, dice
Detenido hombre en Estado de México por causar la muerte de 15 conejos
“Necesito su apoyo para seguir educando sin miedo”: Maestra denuncia acoso y amenazas de muerte por parte de un alumno y su madre