El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Chihuahua

Ordenan a IMSS brindar tratamiento hormonal y vaginoplastia a paciente trans a quien se le había negado estos procedimientos

Esto marca un precedente para que las personas transgénero accedan a servicios de salud sin discriminación.

CHIHUAHUA, Chihuahua.- En un fallo histórico, la justicia federal en el estado de Chihuahua ordenó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) proporcionar atención médica integral a una mujer trans para que complete su proceso de reafirmación de género, incluyendo tratamientos hormonales y cirugías como una orquiectomía (extirpación de testículos) y una vaginoplastia.

Esta es la primera resolución de este tipo en todo el país y marca un precedente en el reconocimiento de los derechos de las personas trans

La titular del Juzgado Segundo de Distrito, Martha Cecilia Zúñiga Rosas, concedió el amparo a la demandante, decisión que fue ratificada por un tribunal colegiado. La jueza federal destacó que el IMSS violó el derecho a la salud, la salud mental y el libre desarrollo de la personalidad de la quejosa al negarle los tratamientos necesarios, argumentando que estos eran de carácter estético y no funcional.

La jueza federal destacó que el IMSS violó el derecho a la salud, la salud mental y el libre desarrollo de la personalidad

La resolución judicial establece que el IMSS debe abstenerse de considerar como estéticos los procedimientos médicos requeridos por la paciente para su reafirmación de género.

Asimismo, se ordenó al instituto realizar las acciones administrativas necesarias para garantizar que la quejosa reciba la atención médica y los medicamentos indispensables para su recuperación, en un marco de respeto y libre de discriminación.

El caso se remonta a un primer juicio de amparo, en el que se obligó al IMSS a responder a la solicitud de la paciente para recibir tratamiento hormonal y una vaginoplastia. Sin embargo, al considerar la respuesta del instituto como insuficiente, la quejosa promovió un segundo amparo, el cual fue turnado al Juzgado Segundo de Distrito en Chihuahua.

La quejosa, cuya identidad se mantiene en reserva para proteger su privacidad, es una mujer trans que ha luchado legalmente para que se respeten sus derechos. Tras un largo proceso, logró que se le reconociera legalmente su identidad de género y ha acudido en múltiples ocasiones a la justicia para exigir que el IMSS le brinde la atención médica que requiere.

Este fallo representa un avance significativo en la defensa de los derechos de las personas trans en México, al establecer que los tratamientos de reafirmación de género no deben ser considerados como meramente estéticos, sino como parte esencial del derecho a la salud y al libre desarrollo de la personalidad.

Te podría interesar: IMSS enfrenta amparos por desabasto de medicamentos contra el cáncer

El IMSS, conforme al Artículo Octavo constitucional, deberá cumplir con la sentencia y garantizar que la quejosa reciba la atención médica necesaria para su bienestar físico y emocional.

Temas relacionados