Más allá del peso: la obesidad y su vínculo con la salud mental
El doctor Albert Lecube, jefe de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Arnau de Vilanova (Lleida), destacó que la obesidad es una enfermedad crónica y compleja, que afecta al 20% de la población española, pero sigue siendo subestimada y poco diagnosticada.

México.- En el marco del Día Mundial de la Obesidad, expertos en España han resaltado la necesidad de abordar la obesidad desde una perspectiva integral, que incluya no solo la alimentación y el ejercicio, sino también la salud mental y las emociones.
El doctor Albert Lecube, jefe de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Arnau de Vilanova (Lleida), destacó que la obesidad es una enfermedad crónica y compleja, que afecta al 20% de la población española, pero sigue siendo subestimada y poco diagnosticada.
Tres tipos de hambre y su impacto en la obesidad
Lecube explicó que el 70% de las decisiones alimentarias no responden a una necesidad metabólica, sino a factores emocionales y ambientales. Identificó tres tipos de hambre:
- Hambre homeostática: Relacionada con la supervivencia.
- Hambre emocional: Surge por estrés o ansiedad.
- Hambre ejecutiva: Ligada a la educación y el autocontrol.
Según el experto, el 50% de las personas con obesidad tienen una relación emocional con la comida, lo que dificulta su control de peso.
La obesidad comienza en la infancia
El especialista subrayó que el 95% de los hábitos alimentarios se establecen antes de los 10 años, lo que convierte a la infancia en una etapa clave para la prevención de la obesidad.
Ejemplificó cómo los padres refuerzan asociaciones emocionales con la comida cuando, por ejemplo, intentan calmar a un niño triste con dulces o comida ultraprocesada. Esto fortalece en el cerebro la relación entre alimentación y bienestar emocional.
Un enfoque multidisciplinario es clave
Para Lecube, tratar la obesidad solo con dietas y ejercicio es insuficiente. Propone una atención integral con psicólogos especializados en alimentación, ya que:
- Las personas con obesidad que reciben apoyo psicológico pierden hasta un 40% más de peso que aquellas sin acompañamiento.
- Actualmente, solo quienes acceden a cirugía bariátrica reciben asistencia psicológica, es decir, menos del 2% de las personas con obesidad en España.
La relación entre obesidad y salud mental
El psicólogo Santos Solano enfatizó que la obesidad y los problemas psicológicos están estrechamente vinculados:
- 54% de las personas con obesidad pueden desarrollar depresión.
- 58% de quienes tienen depresión tienen riesgo de desarrollar obesidad.
- El estigma y la discriminación agravan la situación.
- Niños con obesidad tienen 63% más riesgo de sufrir acoso escolar.
- 69% de las personas con obesidad se han sentido estigmatizadas por personal sanitario.
Obesidad y enfermedades cardiovasculares
El director médico de Novo Nordisk España, Francisco Pajuelo, alertó que la obesidad está directamente relacionada con las enfermedades del corazón:
- Dos tercios de las personas con obesidad mueren por enfermedades cardiovasculares.
- 1 de cada 5 tiene una enfermedad cardíaca establecida.
- El aislamiento social aumenta en un 50% el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
A pesar de la preocupación por estos riesgos, solo el 37% de la población se mide el diámetro corporal, un indicador más relevante que el peso en sí mismo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¡Ya casi! Prohibición de comida chatarra en escuelas de México comenzará en esta fecha, según la SEP: ¿Qué alimentos ya no serán permitidos y de cuánto será la multa si no se respeta la nueva regla?
Estos son los ocho países que concentran más de la mitad de los adultos con sobrepeso, estudio revela
Crecen 17% problemas de peso en la niñez
Presentan 75% en BC obesidad o sobrepeso