Este es el calendario de pagos para el Programa Mujeres Trabajadoras: Marzo-Abril 2025
Ariadna Montiel Reyes anuncia los pagos para el segundo bimestre de 2025, con montos que varían según la modalidad y situación de los beneficiarios.

CIUDAD DE MÉXICO. 3 DE MARZO DE 2025.- La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer el calendario de pagos para el segundo bimestre de 2025 del Programa Mujeres Trabajadoras.
Este apoyo está dirigido a madres, padres o tutores de niños en situación de vulnerabilidad, y el monto varía según la modalidad que se tenga.
Calendario de Pagos: Marzo-Abril 2025
Según Milenio, el calendario oficial de pagos depende de la primera letra del apellido de los beneficiarios:
- A: Lunes 3 de marzo
- B: Martes 4 de marzo
- C: Miércoles 5 y jueves 6 de marzo
- D, E, F: Viernes 7 de marzo
- G: Lunes 10 y martes 11 de marzo
- H, I, J, K: Miércoles 12 de marzo
- L: Jueves 13 de marzo
- M: Viernes 14 y martes 18 de marzo
- N, Ñ, O: Miércoles 19 de marzo
- P, Q: Jueves 20 de marzo
- R: Viernes 21 y lunes 24 de marzo
- S: Martes 25 de marzo
- T, U, V: Miércoles 26 de marzo
- W, X, Y, Z: Jueves 27 de marzo
Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras: ¿En qué consiste?
El Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras tiene como objetivo apoyar a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad debido a la ausencia temporal o permanente de uno o ambos padres.
Esta iniciativa busca garantizar que los menores tengan acceso a cuidados y educación, contribuyendo a su desarrollo integral.
El programa ofrece dos modalidades de apoyo económico, que varían según la situación del menor.
Los montos establecidos para cada modalidad están diseñados para ayudar a las familias a mejorar sus condiciones de vida y asegurar el bienestar de los niños.
Modalidades del Programa
- Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras
Dirigido a niños de 0 a 4 años, o hasta los 6 años si tienen alguna discapacidad. El apoyo es para menores en situación de vulnerabilidad por la ausencia temporal o permanente de los padres.
Montos de apoyo:
Niños de 0 a 4 años: $1,600 bimestrales.
Niños con discapacidad de 0 a 6 años: $3,600 bimestrales.
El programa también fija un máximo de tres niños por hogar, excepto en situaciones de nacimientos múltiples.
- Apoyo para el Bienestar de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes en Orfandad Materna
Dirigido a menores que han perdido a su madre, ya sea por fallecimiento o por pertenecer al Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia. El apoyo llega hasta los 23 años de edad.
Montos de apoyo:
Recién nacidos a 15 años: $830 bimestrales.
De 16 a 18 años: $1,130 bimestrales.
De 19 a 23 años: $1,240 bimestrales.
Requisitos para recibir el apoyo
Para participar en el programa, debes cumplir con estos requisitos:
- Ser madre, padre soltero o tutor de un menor, según las condiciones del programa.
- Presentar una identificación oficial vigente. Si eres menor de edad, puedes mostrar un pasaporte o acta de nacimiento.
- Entregar el acta de nacimiento de cada niño y la CURP tanto de los menores como de los solicitantes.
- Aportar un comprobante de domicilio reciente.
- Si los menores tienen alguna discapacidad, es necesario presentar un certificado médico que lo demuestre.
- En algunos casos, también se puede pedir una carta de no afiliación al IMSS o ISSSTE, la cual puedes obtener en línea desde sus páginas web.
Tal vez te interese: Sheinbaum pide esperar con “serenidad y paciencia” decisión de Trump sobre aranceles
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí