Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Comunidad LGBT+

CDMX reconoce el género no binario: podrán tramitar acta de nacimiento y CURP sin obstáculos

El Congreso de la CDMX aprobó el reconocimiento legal del género no binario, permitiendo tramitar actas de nacimiento y CURP sin trabas

CDMX reconoce el género no binario: podrán tramitar acta de nacimiento y CURP sin obstáculos

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma para reconocer el género no binario en la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTIQ+. Con esta medida, las personas que no se identifican con los géneros masculino o femenino podrán solicitar documentos oficiales como acta de nacimiento y CURP sin obstáculos burocráticos.

La reforma incluye la fracción XXVI Bis en el artículo 4 de la ley, donde se establece que las personas no binarias son aquellas cuya identidad de género no se ajusta al binarismo tradicional.

¿Cuántas personas se beneficiarán con esta reforma?

De acuerdo con información oficial, en México hay aproximadamente 340 mil personas no binarias. Hasta ahora, el Instituto Nacional Electoral (INE) ya permitía la emisión de credenciales con esta identidad, pero no existía un reconocimiento en la legislación que respaldara su validez en otros trámites.

La diputada Cecilia Vadillo Obregón, quien apoyó la reforma, explicó que este cambio garantizará que cualquier persona no binaria pueda obtener sus documentos de identidad con mayor facilidad en la Ciudad de México.

Marcha del Orgullo LGBT+ 2024 en CDMX/ Foto: Diego Prado / EL UNIVERSAL

¿Cómo impactará en los trámites de identidad?

Con esta modificación legal, los trámites para obtener una acta de nacimiento o una CURP bajo la identidad no binaria podrán realizarse sin trabas administrativas. Antes de esta reforma, el acceso a estos documentos dependía de normativas administrativas y de la interpretación de las autoridades.

La diputada Vadillo destacó que este cambio es un paso importante para garantizar el reconocimiento legal de las personas no binarias y facilitar el acceso a sus documentos oficiales en la Ciudad de México.

Morena propuso la iniciativa

A partir de la aprobación de esta medida, los trámites para obtener documentos con la identidad no binaria ya podrán realizarse en la Ciudad de México. Además, el Congreso buscará seguir impulsando iniciativas que fortalezcan la inclusión de la comunidad LGBTQ+ y frenen la discriminación.

El diputado Alberto Martínez Urincho, también de Morena, fue quien propuso esta iniciativa, la cual forma parte de un esfuerzo más amplio para garantizar derechos de identidad en el país.

Foto: Abdiel Ortega

¿Qué significa ser una persona no binaria?

Las personas no binarias son aquellas que no se identifican exclusivamente con el género masculino o femenino. Su identidad de género puede estar en un espectro más amplio o no encajar en ninguna de estas dos categorías tradicionales.

Este reconocimiento legal en la Ciudad de México representa un avance en la garantía de derechos y en la reducción de barreras burocráticas para que las personas no binarias puedan acceder a documentos oficiales que reflejen su identidad.

Te podría interesar: Destiny Church interrumpe el Desfile del Orgullo LGBT en Auckland: Tensión y debate sobre diversidad y tradición

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados