CFE dejará de tener subsidiarias: Sheinbaum
La Presidenta de México señala que con la reforma constitucional se recupera la soberanía energética

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum proyectó que en este año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) volverá a ser integrada verticalmente y dejará de haber subsidiarias “que generan tantos problemas en la operación”.
Con el montón de leyes secundarias vinculadas con la reforma constitucional que recupera la soberanía energética y recupera la Comisión Federal de Electricidad, les comento que muy pronto, probablemente este año, CFE va a volver a ser integrada verticalmente y van a dejar de haber subsidiarias que generan tantos problemas en la operación”, dijo.
La presidenta Sheinbaum criticó que con las pasadas reformas energéticas, principalmente la realizada en el sexenio de Enrique Peña Nieto, la CFE ya no pudo competir con la generación eléctrica privada.
“Fueron muchos años, desde 1992 cuando cambió la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica, en 2013 lograron cambiar la Constitución e hicieron la Comisión Federal de Electricidad empresa, ¿cómo le llamaban? Empresa Productiva del Estado, según esto con la idea de que CFE fuera más productiva"
“Pero en realidad lo que hicieron fue poner a CFE en una condición en donde no podía competir con la generación eléctrica privada (...) a la CFE la dividieron en una cantidad enorme de subsidiarias, pues recientemente cambiamos la Constitución y ahora regresa CFE a ser Empresa Pública del Estado y tiene una condición adicional, no puede ser considerada monopolio, CFE puede generar la cantidad de energía eléctrica que requiera nuestro País y la nación”, reiteró.
HUBO INEFICIENCIAS
La directora de la CFE, Emilia Calleja, recordó que con la reforma energética de 2013 desapareció la planeación que permitía un crecimiento ordenado y eficiente en todo el sistema eléctrico.
“Además, provocó ineficiencias y sobrecostos operativos”, expuso.
La funcionaria federal señaló que a la CFE no se le permitió efectuar inversiones para renovar el parque de generación y se redujo mucho su presupuesto para realizar actividades de mantenimiento que son indispensables para poder garantizar la operación confiable de las centrales.
“Todo esto con el único afán de favorecer a los intereses de las empresas privadas, las cuales obtuvieron cuantiosas ganancias en el mercado eléctrico que presenta muchas anomalías desde su concepción y durante toda su operación”, abundó.
Tal vez te interese: Entrega Gobernador Durazo beca universal a estudiantes de educación básica
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
CFE anuncia inversión de 163 mil millones para fortalecer la Red Nacional de Transmisión 2025-2030 como respuesta a los apagones
Paquete semestral de internet CFE por 490 pesos: todo lo que incluye y cómo contratarlo
EEUU pidió a Claudia Sheinbaum eliminar la política energética que favorece a CFE y Pemex, y las inconsistencias en Aduanas, advirtiéndole que ponen en riesgo el T-MEC
Explosión de transformador de CFE en León deja diez heridos y familiares exigen responsabilidades