Perros donados por Estados Unidos ayuda a decomisar más de 176 mil pastillas de fentanilo en México
El informe, presentado por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés), destaca que el programa de donación de perros especializados en inspección criminal comenzó en 2011.

México.- Perros entrenados y donados por el gobierno de Estados Unidos han sido clave en el decomiso de al menos 176 mil pastillas de fentanilo en México durante los últimos cinco años, según un informe especial elaborado para el Congreso estadounidense. Hasta diciembre de 2024, las autoridades norteamericanas
El informe, presentado por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés), destaca que el programa de donación de perros especializados en inspección criminal comenzó en 2011, según el portal web El Sol De México.
Inicialmente, estos caninos eran utilizados para detectar otros narcóticos, armas y dinero oculto, pero con el aumento del tráfico de fentanilo, su entrenamiento se ha enfocado en identificar esta sustancia, que ha provocado una crisis de salud pública en Estados Unidos.
Fentanilo en México y Estados Unidos
El fentanilo, una droga sintética altamente potente, ha sido responsable de un aumento significativo en las muertes por sobredosis en Estados Unidos. Se estima que en 2023 fallecieron 107 mil 500 personas debido a sobredosis de drogas, muchas de ellas vinculadas al consumo de fentanilo.
Según el Departamento de Justicia estadounidense y la Administración de Control de Drogas (DEA), esta sustancia llega principalmente a través de dos organizaciones criminales transnacionales: el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
El informe también señala que la mayor parte del fentanilo ilícito destinado a Estados Unidos se produce clandestinamente en México, utilizando precursores químicos provenientes de China.
Aunque algunos de estos precursores están sujetos a controles internacionales, otros pueden producirse y exportarse legalmente desde ciertos países. Las autoridades mexicanas han enfrentado desafíos significativos para detectar el envío ilícito de estas sustancias químicas en sus aduanas.
Además de la donación de caninos, en 2022 el Departamento de Estado de Estados Unidos entregó a México múltiples equipos de protección de alto riesgo, diseñados para el desmantelamiento seguro de laboratorios de drogas sintéticas.
También te puede interesar: Vinculan a proceso a “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada por tráfico de fentanilo y posesión de armas
Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para frenar la producción y distribución de fentanilo, así como para fortalecer la capacidad operativa de las autoridades mexicanas en la lucha contra el narcotráfico.
A pesar de estos esfuerzos conjuntos, el tráfico de fentanilo sigue representando una amenaza importante para la salud pública y la seguridad en ambos países. El informe resalta la necesidad de continuar fortaleciendo la cooperación bilateral, mejorar los controles en la cadena de suministro de precursores químicos y ampliar las capacidades de las fuerzas de seguridad para enfrentar este desafío creciente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aseguran arsenal y presuntas drogas en Navolato: hallan rifles, municiones y fentanilo en una maleta
Clausuran cervecería en Escobedo tras denuncia de joven que consumió bebidas en el local: “Le echaron algo a mi cerveza”
Autoridades desmantelan 8 laboratorios clandestinos en Culiacán y Cosalá
Aseguran vehículo robado y presuntas drogas en Villa Juárez, Navolato