Publican lista de aspirantes que competirán por los cargos más importantes del Poder Judicial; así será el sorteo este domingo
El Comité de Evaluación ha publicado la lista de los aspirantes que cumplen con los requisitos para ocupar cargos clave en México

Este viernes, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal (CEPE) dio a conocer la lista de aspirantes a ministros, magistrados y jueces que cumplen con los requisitos de idoneidad para participar en la elección judicial programada para el 1 de junio de 2024.
Con esto, el proceso de insaculación, el cual conmsiste en una selección aleatoria dará inicio este domingo, eligiendo a los candidatos que competirán por estos cargos clave dentro del sistema judicial mexicano.
Este mecanismo busca garantizar imparcialidad en la designación de los candidatos, asegurando que la selección no dependa de decisiones discrecionales.
Te podría interesar: Avance del 90% en entrevistas para jueces del Poder Judicial; así será la selección final
¿Quiénes son los principales aspirantes?
Entre los nombres más destacados, figura Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossman, quien busca una posición como magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Sánchez Cordero es sobrino de la ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, quien fue exsecretaria de Gobernación y diputada federal por Morena. Su inclusión ha generado atención debido a su vinculación familiar con una figura política de alto perfil en el país.
Otro nombre relevante es el de María Estela Ríos González, quien fue designada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador como consejera Jurídica de Presidencia. Ríos González había intentado ocupar el puesto de ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras la renuncia de Arturo Zaldívar pero no tuvo éxito.

Entre los aspirantes a magistrados, destaca Celia Maya, quien fue candidata a la gubernatura de Querétaro y que ahora busca un puesto como magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. También resalta Lilia Hernández Hernández, quien fue designada directamente por el Comité para competir por un cargo de magistrada, lo que asegura su participación en la boleta electoral.
Candidatos no seleccionados
A pesar de haber mostrado su interés, varios candidatos no fueron incluidos en la lista final. Uno de los casos más notables es el de Bernardo Bátiz, actual consejero de la Judicatura Federal, quien aspiraba a ser ministro de la Corte. Sin embargo, su nombre no aparece en la lista publicada por el Comité de Evaluación.

¿Qué cargos se disputan?
El proceso de insaculación busca seleccionar a los candidatos para varios cargos clave dentro del Poder Judicial.
- Se elegirán a ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados y jueces en diversas instancias judiciales.
En números:
- Se han presentado alrededor de 18,000 aspirantes.
- De los cuales 2,300 fueron seleccionados como elegibles.
- Entre estos se encuentran 39 candidatos para ocupar los puestos de ministros y ministras.
- Así como 82 aspirantes a las salas regionales del TEPJF.
¿Cómo se lleva a cabo el proceso de selección?
- El proceso de selección se dividió en dos etapas. En la primera fase, que se llevó a cabo el 15 de diciembre de 2023, se revisó que la documentación de los aspirantes fuera correcta.
- En la segunda fase, los candidatos pasaron una entrevista con los miembros del Comité de Evaluación, quienes valoraron su trayectoria, conocimientos y honestidad.

La insaculación
La insaculación es un proceso mediante el cual se eligen de forma aleatoria a los aspirantes que competirán por los puestos.
En el caso de los 2,229 aspirantes elegibles, alrededor de 1,500 serán seleccionados a través de este procedimiento. Estos serán los candidatos que participarán en la elección judicial extraordinaria programada para junio de 2024.
La elección judicial se llevará a cabo en junio. El proceso de insaculación, que seleccionará a los candidatos que competirán por los puestos, se realizará este domingo, dando inicio a la fase final del proceso.
También te podría interesar: INE modificó estas reglas para fiscalización de candidatos al Poder Judicial; pueden omitir gastos y no quitarán candidaturas por hacerlo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Morena pierde frente al PRI en Durango y ‘Andy’ López Beltrán acusa a Rubén Moreira de orquestar fraude electoral
Sheinbaum: “Contenta” de ver al ex presidente AMLO durante la elección judicial
“Decepcionante” baja participación en elección judicial 2025 está vinculada con el hijo de AMLO: Wall Street Journal
México se prepara para su primera elección judicial: más de 480 magistraturas estarán en juego