SCJN declara ley que permite a bancos geolocalizar a clientes a través de sus aplicaciones
Esta medida tiene como objetivo principal mejorar la seguridad de las transacciones y prevenir fraudes, asegurando la protección de los datos personales de los usuarios.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México ha declarado constitucional la ley que permite a los bancos geolocalizar los dispositivos de sus clientes durante las operaciones financieras.
Esta medida fue aprobada por la Segunda Sala de la SCJN y tiene como objetivo principal mejorar la seguridad de las transacciones y proteger los datos personales de los usuarios.
El artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito es el que faculta a los bancos a utilizar sistemas automatizados para resguardar la seguridad de sus transacciones.
La ley fue impugnada por una usuaria que argumentó que la geolocalización representaba una amenaza a su privacidad. Sin embargo, la SCJN determinó que la medida es necesaria para detectar y prevenir fraudes, ya que permite identificar el comportamiento del cliente y notificar transacciones sospechosas de manera inmediata.
Desde marzo de 2021, los usuarios de banca en línea deben permitir que sus bancos conozcan su ubicación para poder realizar transferencias y otras operaciones financieras. Esta medida se considera un nuevo candado de seguridad que ayuda a garantizar la validez de las transacciones y a reducir el riesgo de fraude y robo de identidad.
La SCJN ha avalado la geolocalización de dispositivos como una herramienta eficaz para mejorar la seguridad en las operaciones bancarias electrónicas, siempre y cuando se respeten los derechos de privacidad y se protejan los datos personales recopilados
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¡Prepárate! Bancos cerrarán este 1 de mayo por el Día del Trabajo
¿El SAT te cobra impuestos por depósitos de más de 15 mil pesos al mes?
¿Quieres una tarjeta de crédito, pero no tienes historial crediticio? Esto puedes hacer
Elección judicial en México: Sin dinero público ni spots, sólo redes sociales, ¿cómo funcionarán las campañas del Poder Judicial?