Casa Blanca desmiente a Reuters: aranceles a México se aplicarán el 1 de febrero
Trump indicó el día de ayer, jueves, que a decisión se basará en si el precio del petróleo cobrado por los dos socios comerciales es justo.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Casa Blanca desmintió a Reuters que reportó que aranceles no comenzarían mañana, sino que se aplazaría su imposición hasta el 1 de marzo.
Puedo confirmar que mañana (sábado), la fecha límite que puso el presidente Trump hace varias semanas sigue. El presidente implementará 25% de aranceles a México, 25% de aranceles a Canadá y 10% a China por el fentanilo, que ha causado miles de muertes. Estas son promesas hechas y cumplidas”, indicó la secretaría de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Durante su informe detalló que no tenía actualizaciones sobre estas supuestas exenciones, pero “esas tarifas estarán mañana para consumo público, en unas 24 horas las podrás leer”.
Te puede interesar: Aranceles de Donald Trump: ¿Quién será más afectado México o Estados Unidos?
¿Impuestos extra al petróleo mexicano?
El jueves, Trump declaró a la prensa que mantenía sus planes de imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México a partir del sábado, aunque aún estaba considerando si imponer o no gravámenes sobre el petróleo que esos dos países exportan a Estados Unidos.
Al ser preguntada sobre ello, Leavitt dijo que no tenía información actualizada sobre si el presidente había decidido finalmente conceder una excepción a las importaciones de petróleo de México y Canadá.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Debido a aranceles, el comercio global baja 72%, según la directora de la OMC
México impondrá aranceles de hasta 50% a importaciones de países sin acuerdo comercial
Ante nuevos aranceles de Donald Trump al acero y aluminio, México aumentó sus exportaciones a EEUU debido a la compra acelerada de las empresas a productos mexicanos para evitar tarifas más altas
Aranceles propuestos por EEUU podrían encarecer muebles mexicanos y afectar la competitividad regional, según director de Afamjal