Migrantes enfrentan largas filas y critican de “mucha espera” en su lucha por asilo en México
Migrantes en la Ciudad de México enfrentan largas filas y peligros, pero encuentran apoyo entre sus compatriotas.

Horas de espera en busca de esperanza
México. — En la sede de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Iztapalapa, decenas de migrantes, con papeles en mano y bajo el intenso sol, esperan entre 3 y 4 horas para iniciar sus trámites de asilo. Liván Romero, un migrante cubano que lleva una semana en la Ciudad de México, comparte su experiencia:
Es mi segundo día aquí y he tenido que esperar mucho, pero aquí me gusta, porque hay mejores condiciones. Mi plan es quedarme.
La escena comienza a primeras horas del día, cuando decenas de personas forman filas en busca de regularizar su estancia. La espera, aunque extenuante, parece ser más llevadera en comparación con otras sedes, como la de Tapachula, Chiapas, donde Liván asegura haber pasado días enteros intentando obtener una cita.
Historias de peligro y superación
El camino hacia la regularización migratoria no ha estado exento de riesgos. Liván narra cómo la inseguridad en Tapachula lo obligó a abandonar la ciudad fronteriza:
Un compañero fue secuestrado durante nuestra estadía allá, y yo decidí venir a la Ciudad de México para continuar mi proceso. Aquí, aunque la espera es larga, al menos hay organización.

Te puede interesar: “Mis compatriotas no trabajan. Por eso prefiero contratar migrantes”, declara empresario estadounidense
Historias como la suya no son aisladas. Muchos de los migrantes en la fila comparten planes similares: quedarse a vivir en la Ciudad de México o en el Estado de México, buscando permisos que les permitan trabajar de manera legal en el país.
Solidaridad entre migrantes
Luis Alberto, un migrante hondureño que logró obtener su residencia permanente, ha convertido su propia experiencia en una fuente de apoyo para otros.
Vengo aquí a la COMAR seguido para buscar paisanos, ayudarlos y conocer nuevos amigos,
— comenta.
Para él, México siempre fue su objetivo:
Nunca me interesó Estados Unidos, y siempre les digo a mis paisanos que mejor se queden aquí.
También te puede interesar: Se desvanece la esperanza de los migrantes que buscan llegar a EU por Nogales
Entre la incertidumbre y los obstáculos burocráticos, las historias de estos migrantes reflejan no solo su resiliencia, sino también el papel de la solidaridad entre ellos para enfrentar los desafíos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Kristi Noem confirma arresto y proceso de deportación de Kilmar Ábrego García, el migrante enviado por error a la megacárcel de El Salvador; ahora podría ser trasladado a Uganda
Más de 1 millón de migrantes dejaron de formar parte del mercado laboral en los primeros siete meses de 2025 en EEUU
Trump condecorará con medalla de 1918 a militares que participen en operaciones de apoyo en frontera con México
¿Por qué se dice que lavar los trastes durante una tormenta puede ser peligroso? Protección Civil explica el motivo