“La reducción a la jornada laboral a 40 horas sigue siendo prioridad”: Geovanna Bañuelos
Por su parte, la presidenta Sheinbaum ha expresado su apoyo a la medida y ha propuesto mesas de trabajo para definir la mejor forma de aplicarla.

México.- La reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales vuelve a estar en el centro de la agenda legislativa en México. La senadora Geovanna Bañuelos, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, confirmó que el tema será prioridad en el próximo período de sesiones, alineándose con el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Un segundo intento para reducir la jornada laboral
Esta es la segunda vez en los últimos años que se intenta modificar la jornada laboral en México. En la legislatura pasada, la Cámara de Diputados aprobó en comisión una reforma para reconocer dos días de descanso por cada cinco de trabajo, reduciendo la jornada de 48 a 40 horas semanales. Sin embargo, el debate no avanzó por la falta de consenso sobre cómo implementar la medida.
Posiciones clave en el debate
- Gobierno y legisladores
La presidenta Sheinbaum ha expresado su apoyo a la medida y ha propuesto mesas de trabajo para definir la mejor forma de aplicarla.
La Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados analizará el tema en diálogo con empresarios y trabajadores.
Se busca una transición gradual para evitar impactos económicos negativos. - Sector empresarial
Solicita que la reducción de jornada sea flexible y progresiva, dependiendo del tamaño de cada empresa.
Plantean un modelo similar al de Chile y Colombia, donde la disminución se ha implementado en varias etapas.
Rutas propuestas para la reducción de jornada
Hasta ahora, se han presentado cuatro proyectos en la Cámara de Diputados con diferentes estrategias:
- Implementación gradual:
Grandes empresas: Aplicación en seis meses.
Medianas empresas: Un plazo de año y medio.
Pequeñas empresas: Dos años.
Micronegocios: Tres años y medio. - Fase de estudio previa:
Se plantea un programa piloto de un año, coordinado por la Secretaría del Trabajo y Economía, para medir el impacto en productividad y economía. - Garantía salarial:
Se busca prohibir reducciones de sueldo al disminuir la jornada laboral.
También te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas: En qué va y qué falta para aprobarse; febrero podría cambiarlo todo
El camino Legislativo
La discusión sobre la jornada laboral será retomada en el próximo período ordinario de sesiones. Las bancadas de Morena, PT y Movimiento Ciudadano han mostrado su interés en impulsar la reforma.
El reto será encontrar un punto de equilibrio entre mejorar la calidad de vida de los trabajadores y asegurar que las empresas puedan adaptarse sin afectar la economía del país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jornada laboral de 40 horas es un hecho y quedará aprobada entre septiembre y diciembre, pero empresas aún ven un gran obstáculo con este cambio a la LFT
¡Adiós jornada laboral de 48 horas! Así se irán reduciendo los horarios de trabajo hasta llegar a DOS días de descanso
La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho, pero empresarios que se oponen al cambio a la Ley Federal del Trabajo advierten que los empleados deberán trabajar todavía más
La jornada laboral a 40 horas en México dejaría fuera a los jefes, quienes trabajarían más; advierten por riesgos de entornos negativos, estrés crónico y fuga de talento en las empresas