Presenta secretaria de Semarnat, Plan México en el Foro Económico Mundial
Alicia Bárcena sostuvo reuniones con líderes gubernamentales, organismos internacionales y empresarios.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, concluyó su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, donde presentó el Plan México.
Este proyecto contempla inversiones nacionales y extranjeras por un total de 277 mil millones de dólares, enfocados en infraestructura como trenes, carreteras, puertos y polos de desarrollo, destacando la estabilidad macroeconómica del país frente a los retos globales.
Bárcena promovió durante el encuentro la política ecológica y humanista del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, subrayando el compromiso de México con la justicia ambiental y la lucha contra el cambio climático.
Te podría interesar: Convenio histórico para la protección del Bosque de Agua: Una alianza intergubernamental
¡Grandes resultados en el #WEF2025 Presentamos los planes de la presidenta @Claudiashein como gran oportunidad para impulsar la sostenibilidad global. El diálogo con líderes globales facilitará la colaboración para alcanzar metas, económicas y ambientales, del Plan México 🇲🇽 pic.twitter.com/F15pwGiWLg
— Alicia Bárcena (@aliciabarcena) January 24, 2025
En su intervención, destacó la importancia de la participación comunitaria en la reconstrucción del tejido social para lograr avances significativos en materia climática, a una década del Acuerdo de París.
Asimismo, la titular de Semarnat informó que México identificó ocho sectores prioritarios para la descarbonización, incluyendo construcción, gestión de residuos y electromovilidad, los cuales serán parte de los compromisos que el país presentará en la COP30.
Reafirmó el compromiso de México con la justicia ambiental y la lucha contra el cambio climático
Bárcena también promovió iniciativas de economía circular, conservación de manglares y bosques, así como la implementación del Programa Nacional de Restauración y el Acuerdo Nacional Hídrico.
Durante el foro, sostuvo reuniones con líderes gubernamentales, organismos internacionales y empresarios para trazar estrategias que prioricen el desarrollo sostenible y la protección de los océanos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México propone restaurar más de 125 mil hectáreas de ecosistemas marinos y costeros en Conferencia de la ONU sobre los Océanos
Semarnat revisará proyecto de cuarto muelle en Cozumel que amenaza arrecife de Villa Blanca
Clausura Profepa obra irregular de Halliburton en Chiapas por carecer de permiso ambiental
Construirán un nuevo muelle de 450 metros en la Refinería Dos Bocas y costará más de 436 millones de pesos, sumándose a la inversión que ya supera los 20 mil millones de dólares