Trabajadores del IMSS-Bienestar de Guerrero y Veracruz protestan por falta de pago
Crisis salarial en el IMSS-Bienestar: personal toma las oficinas centrales.

CIUDAD DE MÉXICO.- Según el periódico La Jornada, cientos de trabajadores del programa IMSS-Bienestar, provenientes principalmente de los estados de Guerrero y Veracruz, mantienen tomadas las oficinas centrales del organismo en la Ciudad de México, exigiendo el pago de salarios y prestaciones que les adeudan desde hace varios meses.
Nueve quincenas sin cobrar y derechos laborales vulnerados
Los manifestantes, quienes aseguran haber cumplido cabalmente con sus obligaciones laborales, denuncian que han sido víctimas de una grave violación a sus derechos. En promedio, los trabajadores afectados acumulan nueve quincenas sin recibir su pago, mientras que algunos casos llegan hasta las doce.
Pasamos la Navidad sin dinero, mientras los funcionarios se fueron de vacaciones con su sueldo y aguinaldo”, expresó uno de los manifestantes, reflejando la indignación y frustración del grupo.
Situaciones críticas y vulnerabilidad
La situación es particularmente grave para algunos trabajadores. Una médica embarazada de siete meses, por ejemplo, no ha podido acceder a los servicios de salud del IMSS debido a que no cuenta con el último talón de pago, requisito indispensable para afiliarse.
Otros casos revelan una serie de irregularidades en el proceso de contratación. Algunos médicos ingresaron al IMSS-Bienestar en septiembre pasado sin recibir aún ningún pago, mientras que otros fueron transferidos desde el extinto Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y, a pesar de firmar nuevos contratos, continúan sin percibir sus salarios.
Demanda de solución inmediata
Los trabajadores, quienes iniciaron su protesta desde las 8 de la mañana, han dejado claro que no se retirarán hasta que se les garantice el pago de los salarios adeudados y se regularice su situación laboral.
La falta de pago y las condiciones laborales precarias de los trabajadores del IMSS-Bienestar podrían tener un impacto negativo en la calidad y continuidad de los servicios de salud que se ofrecen a la población.
Exigencias de los trabajadores
Los manifestantes demandan lo siguiente:
- Pago inmediato de los salarios adeudados.
- Regularización de las contrataciones y cumplimiento de los derechos laborales.
- Garantías de que no se repetirán estas situaciones en el futuro.
Los trabajadores hacen un llamado a las autoridades correspondientes para que intervengan y encuentren una solución a esta problemática que afecta a mcuhas familias.
Te puede interesar: ¿El IMSS no tiene algún medicamento? Puedes obtener un vale para surtirlo en otra farmacia, si cumple con estos requisitos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras el Gobierno de Sheinbaum anunció medidas para inhabilitar farmacéuticas que no entregan medicamentos, Birmex firmó un contrato de 73 millones de pesos con una empresa cuestionada por la ASF
Birmex contrató a Médica Farma Arcar por 73 millones de pesos para distribuir medicamentos al IMSS Bienestar en nueve estados, pese a que la ASF señaló a la empresa farmacéutica por pagos sin comprobar y un posible daño al erario
El 76% de los trabajadores mexicanos ha experimentado desigualdad salarial, reporta OCC
Estos son los 5 empleos mejor pagados en México y sus salarios: IA