Ricardo Monreal anuncia que habrá más de 20 cambios profundos a la Ley del Infonavit; podría ser aprobada en febrero
Ricardo Monreal anunció más de 20 modificaciones a la Ley del Infonavit, enfocadas en transparencia, rendición de cuentas y representación tripartita

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, anunció que la reforma a la Ley del Infonavit incluirá más de veinte modificaciones significativas. Este proyecto, enviado originalmente por el Senado, será revisado y ajustado por la Cámara de Diputados antes de su aprobación final.
La reforma es producto de un trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo, empresarios, sindicatos y legisladores, buscando mejorar la transparencia y la rendición de cuentas dentro del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Te podría interesar: Se registran nuevas organizaciones para figurar como partidos en México
¿Cuándo será aprobada la reforma?
Según Monreal, la reforma podría ser discutida y aprobada en los primeros días de febrero. De concretarse, sería la primera reforma importante que se apruebe en el inicio del nuevo periodo legislativo.

¿Cuáles son los principales cambios propuestos?
Entre las modificaciones destacadas, se incluyen:
- Mayor transparencia y rendición de cuentas: Se fortalecerá el control sobre las decisiones del Infonavit, garantizando que no se ejerzan de manera arbitraria. Además, se implementarán medidas estrictas para asegurar la rendición de cuentas por parte del instituto y su consejo.
- Representación tripartita: Se mantendrá la participación de representantes de trabajadores, empresarios y gobierno en los órganos de dirección del instituto. Sin embargo, se aclara que esta representación no estará involucrada en decisiones administrativas y que será honoraria, sin recibir compensaciones económicas.
- Control institucional: Se establecerán reglas claras para delimitar las facultades y responsabilidades dentro del Infonavit, asegurando un manejo adecuado de los recursos.

¿Qué sigue en el proceso legislativo?
La reforma, al recibir modificaciones en la Cámara de Diputados, deberá regresar al Senado para su revisión y eventual aprobación. Este proceso asegura que los cambios propuestos cumplan con los acuerdos alcanzados entre los diferentes sectores involucrados.
Con estas modificaciones, se espera que los trabajadores cuenten con un sistema más transparente y eficiente en la administración de los recursos destinados a sus viviendas. Además, las medidas de control y rendición de cuentas buscan evitar el mal uso de los fondos, generando confianza en el manejo del Infonavit.
También te podría interesar: Sheinbaum expresó su apoyo a mexicanos ante incendios en Los Ángeles
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Los mexicanos no están lejos de tener una jornada laboral de 40 horas, pues comenzaría a reducirse a partir del 2026, pero no sería igual en todos los estados
Despidos masivos en la Cámara de Diputados generan alarma entre trabajadores: Esto es lo que se sabe
Aunque subió el empleo con la incorporación de más de 1 millón de trabajadores de plataformas, advierten problemas para mantener el trabajo formal y el salario de los afiliados al IMSS en los próximos meses
Mientras los mexicanos piden YA una jornada laboral de 40 horas, se analiza cómo quedarían los horarios reducidos con el cambio a la Ley Federal del Trabajo a partir de enero del 2026: ¿Jornadas más cortas, semanas de 5 días, o 4 días de 10 horas?