Pensión del Bienestar: ¿quiénes son los adultos mayores que pueden cobrar del 6 al 11 de enero?
Los pagos bimestrales se depositan en tarjetas del Banco del Bienestar, utilizables en cajeros y comercios.

La Pensión del Bienestar es un programa social del Gobierno de México diseñado para mejorar la calidad de vida de grupos vulnerables, como adultos mayores, personas con discapacidad y niños y niñas hijos de madres trabajadoras.
A través de este esquema, se busca garantizar el acceso a recursos económicos que contribuyen a una vida digna y al bienestar de las familias beneficiadas. Si eres persona de la tercera edad y fuiste autorizado para recibir el apoyo, aquí puedes consultar la lista de quiénes pueden realizar su cobro del 6 al 11 de enero de 2025.
Estas personas recibirán su pago de la Pensión del Bienestar durante la segunda semana de enero
Los pagos de la segunda semana de enero se realizarán de la siguiente manera:
- Lunes 6 de enero: Apellidos con la letra C.
- Martes 7 de enero: Letras D, E, F.
- Miércoles 8 de enero: Letra G.
- Jueves 9 de enero: Letra G.
- Viernes 10 de enero: Letras H, I, J, K.
- Sábado 11 de enero: Letra L.
Se recomienda a los beneficiarios acudir el día asignado según su apellido, llevar una identificación oficial y su tarjeta del Banco del Bienestar para facilitar el proceso. Además, se les invita a utilizar la tarjeta como medio de pago en comercios afiliados, ampliando así las opciones para el manejo de los recursos.
Monto de la pensión y recomendaciones
Los pagos se realizan de manera bimestral y se depositan directamente en las tarjetas del Banco del Bienestar. Los beneficiarios pueden retirar los fondos en cualquier cajero automático de esta institución o utilizarlos en establecimientos comerciales que acepten este método de pago.
Recuerda que no es necesario retirar el dinero de inmediato, ya que los fondos permanecen seguros en las cuentas bancarias, ofreciendo tranquilidad y flexibilidad a los usuarios para administrar los recursos según sus necesidades.
El apoyo económico para los adultos mayores asciende a 6 mil 200 pesos bimestrales, una cantidad destinada a cubrir necesidades básicas y fortalecer su bienestar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Mujeres de 60 a 62 años ya no podrán registrarse al programa “Mujeres con Bienestar” para recibir 2 mil 500 pesos, ya que cambiaron la edad máxima, además de estos otros ajustes

Pensión Bienestar 2026: así puedes registrarte y cobrar 19,200 pesos al año si tienes entre 0 y 64 años

Solo 40% de adultos mayores en México se vacuna contra la neumonía, la enfermedad prevenible que sigue cobrando vidas

ISSSTE cambió la jubilación para algunos trabajadores y así está la tabla de edades de hombres y mujeres para este y los próximos años

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados