Caravana migrante sale de Tapachula en busca de soluciones a la crisis humanitaria en el día internacional del migrante
El activista Luis García Villagrán, del Centro de Dignificación Humana AC, describió la situación como un “éxodo por la paz”. Señaló que la crisis migratoria en Tapachula lleva siete años agravándose, donde millas de personas quedan atrapadas debido a la falta de acuerdos entre México y Estados Unidos.

México.- Una nueva caravana migrante salió de Tapachula, Chiapas, el Día Internacional del Migrante, integrada por unas mil 500 personas, con el objetivo de avanzar hacia el centro y norte de México, visibilizando la crisis humanitaria que enfrentar.
El activista Luis García Villagrán, del Centro de Dignificación Humana AC, describió la situación como un “éxodo por la paz”. Señaló que la crisis migratoria en Tapachula lleva siete años agravándose, donde millas de personas quedan atrapadas debido a la falta de acuerdos entre México y Estados Unidos.
Además, mencionó que la migración comenzará independientemente de quién ocupa la presidencia de EU, aunque existe una urgencia en cruzar la frontera antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero.
Testimonios y realidades
- Rubí Vázquez, migrante venezolana, describió la experiencia como una de las más duras del ser humano, ya que implica abandonar familia y país. Subrayó las condiciones precarias en las que muchos migrantes sobreviven, durmiendo en plazas o calles y dependiendo de la caridad para alimentarse.
- Los migrantes señalaron que las principales razones para abandonar Tapachula incluyen:
La falta de empleos en la región.
La lentitud de los trámites de regularización por parte del gobierno mexicano.
La urgencia por alcanzar territorio estadounidense ante los cambios políticos inminentes en EU
Ruta y primer descanso
La caravana avanzó durante seis horas por la carretera costera de Chiapas y llegó al municipio de Huehuetán para realizar su primer descanso. Esta es la novena caravana que parte de Chiapas desde octubre, lo que refleja la magnitud de la crisis migratoria en la región.
También te puede interesar: Tienen albergues migrantes de Tijuana mil espacios disponibles
Crisis regional y demandas
El activista García Villagrán señaló la necesidad de un acuerdo civilizado entre México y Estados Unidos, en particular con la próxima administración de Claudia Sheinbaum en la presidencia de México y su relación con EU La falta de soluciones conjuntas ha dejado a miles de personas en un estado de vulnerabilidad extrema.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Casa Blanca convierte a Donald Trump en ‘Superman’ después de que James Gunn llamara inmigrante al superhéroe
Claudia Sheinbaum exige a EEUU reconocer a los migrantes mexicanos y propone reforma integral para garantizar sus derechos
Rescatan a familia hondureña que quedó atrapada al intentar cruzar a EEUU por el Río Bravo; eran una mujer embarazada con preeclampsia, un niño menor de 12 años y un hombre (VIDEO)
Desde que Trump volvió al poder, México ha atendido a más de 56 mil deportados como parte del programa ‘México te abraza’