Cámara de Diputados avala en lo general proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025
El presupuesto incluye recortes significativos a varios órganos autónomos y al Poder Judicial.
La Cámara de Diputados de México ha aprobado en lo general el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2025. Este presupuesto contempla un gasto total de nueve billones 302 mil millones de pesos.
El dictamen fue aprobado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública con 349 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones.
El presupuesto incluye reasignaciones por 44 mil 421 millones de pesos, destacando recortes significativos a varios órganos autónomos y al Poder Judicial. Por ejemplo, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enfrentarán recortes de 13 mil 117 millones de pesos y 714 millones de pesos, respectivamente.
El Instituto Nacional Electoral (INE) también verá una reducción de 13 mil millones de pesos de los 40 mil millones solicitados.
Otros órganos autónomos como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) tendrán recortes por más de dos mil millones de pesos.
El presupuesto también contempla aumentos en áreas prioritarias como educación, infraestructura carretera y programas sociales. La discusión y votación final del PEF 2025 en el Pleno de San Lázaro está programada para esta semana.
Te puede interesar: Cámara de Diputados aprueba modificaciones a la Ley Orgánica de Reforma Judicial
¿Qué es el Presupuesto de Egresos de la Federación?
El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) es un documento que detalla la asignación de recursos financieros del gobierno federal para un año fiscal específico. Este presupuesto es elaborado por el Poder Ejecutivo y aprobado por el Poder Legislativo. El PEF incluye todas las partidas de gasto público, desde los salarios de los empleados gubernamentales hasta los fondos destinados a programas sociales, infraestructura, educación, salud y seguridad.
El objetivo principal del PEF es garantizar una distribución eficiente y equitativa de los recursos públicos, alineada con las prioridades y objetivos del gobierno. Además, el PEF busca promover la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí