Aumento histórico de la migración en Estados Unidos bajo la administración Biden
La población nacida en el extranjero representa ahora el 15,2% del total en Estados Unidos, el nivel más alto desde que se comenzaron a registrar estos datos.
WASHINGTON, Estados Unidos.- Durante la administración de Joe Biden, Estados Unidos ha experimentado el mayor aumento de inmigración en su historia moderna, superando incluso los niveles registrados durante la era de Ellis Island a finales del siglo XIX y principios del XX, informó el New York Post.
Según diversos análisis y datos oficiales, el impacto de estas dinámicas ha transformado tanto la composición demográfica como los desafíos políticos, económicos y sociales del país.
Datos sobre la inmigración reciente
Entre 2021 y 2024, un promedio de 2,4 millones de inmigrantes ingresaron anualmente a Estados Unidos, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO). De estos, aproximadamente el 60% lo hizo de manera ilegal, de acuerdo con un análisis de Goldman Sachs. Se espera que la migración neta total durante este período alcance más de 8 millones de personas. Este aumento supera incluso los niveles registrados durante la década de 1850, cuando la proporción de residentes nacidos en el extranjero se disparó, según un informe del New York Times.
La población nacida en el extranjero representa ahora el 15,2% del total en Estados Unidos, el nivel más alto desde que se comenzaron a registrar estos datos. Este porcentaje supera el récord anterior del 14,8% alcanzado en 1890, justo antes de la apertura de Ellis Island.
Factores que impulsaron el aumento migratorio
El incremento en la inmigración ha sido atribuido a varios factores:
- Políticas de la administración Biden: Desde el inicio de su mandato en 2021, el presidente Biden implementó políticas más flexibles, como la suspensión de medidas restrictivas de la administración Trump y la facilitación de procesos de asilo, que alcanzaron una tasa de aprobación del 52,6% en 2023.
- Crisis internacionales: Conflictos y disturbios en países como Haití, Ucrania y Venezuela llevaron a miles de personas a buscar refugio en Estados Unidos, en respuesta a la promesa del gobierno de recibir a quienes huyen de la opresión y el peligro.
- Fin de restricciones previas: El vencimiento de la política del Título 42, utilizada durante la pandemia de COVID-19 para limitar cruces fronterizos, resultó en un incremento significativo de entradas en 2022.
Impactos sociales y económicos
El aumento de inmigrantes ha generado un impacto notable en varios aspectos de la vida en Estados Unidos:
- Mercados laborales: Según la CBO, el crecimiento salarial para los trabajadores estadounidenses sin estudios universitarios podría ser menor de lo esperado debido a la competencia laboral derivada del incremento migratorio.
- Costos para los contribuyentes: La Federación para la Reforma de la Inmigración Estadounidense (FAIR) estima que la migración ilegal masiva cuesta más de 150 mil millones de dólares anuales.
- Servicios públicos: Sectores como la educación, la salud y la vivienda han experimentado presiones debido al aumento de la demanda, afectando tanto a residentes legales como a ciudadanos estadounidenses.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ken Salazar destaca la importancia del diálogo para resolver problemas comunes entre México y Estados Unidos
¿Por qué el Golfo de México se llama así? Esta es su historia
Donald Trump es elegido Persona del Año por la revista Time por segunda vez
Espondilolistesis, una de las enfermedades que padecía Luigi Mangione y que lo incapacitaban