AMIS: En los últimos 3 años, aumentó un 1,190% la demanda de seguros de viaje en México
El 24% de las reclamaciones se deben a problemas con el equipaje
Ciudad de México, 12 de diciembre de 2024.- La demanda de seguros de viaje en México ha experimentado un aumento del 1,190% en los últimos tres años, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
En 2021, solo se contrataron 31,700 pólizas, mientras que al cierre de 2023, la cifra alcanzó casi 400,000 asegurados.
Un cambio impulsado por la pandemia y requisitos internacionales
Según el medio Milenio, el impacto de la pandemia por COVID-19 ha sido un factor clave en este crecimiento. A raíz de la crisis sanitaria global, muchos gobiernos comenzaron a exigir a los viajeros internacionales contar con seguros que cubrieran emergencias médicas durante su estancia en el extranjero.
Esto ha impulsado a los mexicanos a adquirir pólizas de seguros de viaje, no solo por protección personal, sino también por el cumplimiento de estos nuevos requisitos.
Coberturas de emergencia
Los seguros de viaje no solo protegen a los viajeros ante situaciones imprevistas, sino que ofrecen un respaldo financiero en momentos críticos. Estos seguros cubren desde accidentes y urgencias médicas hasta evacuaciones médicas.
Según la Sociedad Internacional de Telecomunicaciones Aeronáuticas, el 24% de las reclamaciones se deben a problemas con el equipaje, mientras que las cancelaciones de vuelos representan el 15%.
Un crecimiento impulsado por la oferta y los productos financieros
José Barreiro, director de gastos médicos y salud de AMIS, comentó que la creciente oferta de coberturas de seguros de viaje está contribuyendo al aumento de la demanda.
Cada vez existe una mayor oferta de coberturas de seguros y asistencias en viaje. Adicionalmente, las cifras demuestran que la tendencia va en aumento por los requisitos de algunos destinos”, señaló Barreiro.
Causas frecuentes para activar la póliza
Las principales razones para hacer uso de un seguro de viaje incluyen enfermedades o accidentes médicos. Entre los más comunes se encuentran insolaciones, deshidrataciones, intoxicaciones alimentarias y accidentes de tránsito, sobre todo en carreteras. También se activan en casos de caídas o lesiones, especialmente al realizar actividades al aire libre durante el viaje.
Coberturas en todo tipo de transporte
Además de las coberturas para emergencias médicas, muchos seguros incluyen asistencia en el transporte terrestre dentro del país, e incluso algunos productos ofrecen coberturas activas desde el momento en que el viajero se encuentra a 150 kilómetros de su lugar de residencia.
Barreiro explicó que estas opciones están diseñadas para ofrecer tranquilidad a los viajeros, sin importar su destino o tipo de transporte.
Tal vez te interese: ¿Cómo amaneció el dólar? Así cotiza el tipo de cambio hoy jueves 12 de diciembre de 2024
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí