“Vamos a enviar a una persona”: Sheinbaum dice que no asistirá al último informe de actividades de Norma Piña
La mandataria confirma que enviará a un representante en su lugar para el evento del 10 de diciembre.

CIUDAD DE MÉXICO.- — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha confirmado que no asistirá al segundo informe de actividades del Poder Judicial de la Federación (PJF), evento que será encabezado por Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En su lugar, Sheinbaum enviará a un servidor público que la represente.
Un informe clave en medio de tensiones políticas
Sheinbaum, al ser cuestionada sobre su participación en el informe de actividades del PJF, que será transmitido en vivo por redes sociales el próximo 10 de diciembre, se limitó a responder:
“No voy a ir, vamos a enviar a una persona”, dijo.
La presidenta no ofreció más detalles sobre quién será el representante enviado a la ceremonia, respondiendo “ya se los informamos” ante el cuestionamiento.
¿ Llegamos todas ?
— Melissa Ⓜ️ (@Melissa_Bely) December 9, 2024
NO
No llegamos todas..
La ministra Norma Piña no llegó.
Claudia Sheinbaum sigue recibiendo órdenes de AMLO y contagiada del mismo rencor y odio.
No asistirá al último informe de la presidenta de la SCJN, Norma Piña.
pic.twitter.com/KMBkhxJEls
También te podría interesar: ¿Qué pasará con Norma Piña tras la elección en el Poder Judicial?
Este último informe marcará el fin de un ciclo, pues el próximo año se realizará la elección de jueces, magistrados y ministros. Además, el actual pleno de la SCJN presentó su renuncia en conformidad con las reformas al Poder Judicial, establecidas por la Constitución.
AMLO tampoco fue al informe en 2023
Esta decisión no es un hecho aislado. La relación entre el Poder Ejecutivo y el Judicial ha sido tensa desde hace tiempo.
El año pasado, cuando Norma Piña presentó su informe de actividades de 2023, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador también optó por no asistir al evento y envió en su lugar a Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación.
En aquel entonces, López Obrador ya promovía una propuesta para que los miembros del PJF fueran electos mediante votación directa, una propuesta que criticaba por corrupción y privilegios a los miembros de la Suprema Corte, lo que agudizó la ruptura entre ambos poderes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
 - ¿El 1 de octubre será feriado oficial en todo México este 2025? Esto dicen la SEP y la LFT
 - Sheinbaum cuestiona a Ricardo Salinas Pliego por acudir a Fox News en “papel de víctima” y con “mentiras” pese a ser dueño de TV Azteca en México
 - Aunque el Sistema Cutzamala alcanzó casi su capacidad total por las fuertes lluvias de 2025, la sequía persiste en más de 130 ciudades de México
 - Sheinbaum aclara que Rocío Nahle no está bajo investigación por huachicol

 Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados