Sinaloa sube al segundo lugar nacional por más muertes violentas
La presidenta y el Secretario de Seguridad prometieron que se estará trabajando en recuperar la paz en el estado.

Los enfrentamientos armados que se han agudizado en los últimos dos meses, ha colocado a Sinaloa como la segunda entidad que presenta más homicidios, después de Guanajuato.
Según el reporte de seguridad que se presentó en Palacio Nacional durante la mañana de hoy, en los meses de octubre y noviembre en Sinaloa se cometieron 351 homicidios, que representan un 7.3 % del total de homicidios a nivel nacional.
Guanajuato, en primer lugar, reportó 575 asesinatos, que son el 12% del total nacional

Aunque Guanajuato desde hace años se posicionó como el estado con mayor número de asesinatos, Sinaloa poseía una incidencia menor desde el 2021, con solo dos homicidios al día. Sin embargo, después de la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, rompió al Cartel de Sinaloa y se inició una guerra entre los allegados de los capos, desde septiembre.
Te podría interesar: Refuerzo de seguridad en Sinaloa: Llegan 300 elementos del Ejército y Guardia Nacional
Claudia Sheinbaum, afirmó que el promedio menor que tenía Sinaloa hasta el momento de la limpia entre carteles, aún lo posiciona por debajo del promedio de acumulado anual, pues apenas en septiembre es cuando la gráfica salta.
Tanto la presidenta como el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar Harfuch, aseguraron que las estrategias desarrolladas en Sinaloa darán resultados para disminuir el número de homicidios y recuperar la paz en el estado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Extorsión en México: Gobierno de Sheinbaum detiene a más de 200 extorsionadores en 15 estados, anuncia Omar García Harfuch
¿Quién es el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna? Fue detenido por liderar una gran red de huachicol fiscal durante el sexenio de AMLO y es, hasta ahora, el servidor público de más alto rango detenido durante el gobierno de Sheinbaum
Tras la captura de empresarios y funcionarios por huachicol fiscal ligados al megabuque Challenge Procyon, que llegó de EEUU, se reveló una red todavía más amplia de tráfico de combustible entre aduaneros y Semar
Luego de revelar la red de huachicol fiscal liderada por los sobrinos de Rafael Ojeda Durán, Gertz defendió al ex secretario de Marina y aseguró que denunció hace dos años que había “problemas”