CDMX busca garantizar acceso igualitario a baños públicos para personas trans
El Copred emitió lineamientos para garantizar el acceso sin discriminación a baños públicos para personas trans y no binarias en la CDMX

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) emitió una opinión consultiva que busca garantizar el acceso libre de discriminación a baños públicos para personas trans y no binarias.
Este pronunciamiento responde a denuncias de violencia y exclusión hacia estas comunidades en espacios públicos.
Te podría interesar: Refuerzo de seguridad en Sinaloa: Llegan 300 elementos del Ejército y Guardia Nacional
¿Qué implica el pronunciamiento del Copred?
La opinión consultiva establece que el acceso a baños debe respetar la identidad de género de cada persona. Negar este derecho constituye una violación a la Constitución mexicana y a tratados internacionales, explicó la dependencia. Además, el Copred subrayó que este tipo de discriminación perpetúa desigualdades y exclusiones sociales que afectan la dignidad y los derechos humanos de las personas trans y no binarias.
El documento titulado “Discriminación a Personas Trans y No Binarias en el uso de baños públicos en la Ciudad de México” busca establecer un estándar de inclusión con al menos 10 requisitos para la creación de espacios seguros y accesibles.

¿Cuáles son los criterios propuestos por el Copred?
El Copred plantea que los baños públicos deben garantizar:
- Acceso sin discriminación, respetando la identidad de género de las personas.
- Diseño accesible, con adaptaciones para personas con movilidad reducida, como rampas y otras facilidades.
- Privacidad y seguridad en las instalaciones, que permita a las personas usar los baños sin temor a ser violentadas o discriminadas.
- Condiciones higiénicas adecuadas para el bienestar de todos los usuarios.
- Capacitación en derechos humanos al personal encargado de la operación de estos espacios.
¿Qué medidas adicionales se recomiendan?
Además de los criterios mencionados, el Copred hizo un llamado a eliminar barreras estructurales mediante políticas públicas que sensibilicen a la sociedad y fomenten el respeto por la diversidad.
Entre las recomendaciones, se encuentra la necesidad de:
- Modificar leyes locales para garantizar que todos los baños públicos sean inclusivos.
- Diseñar baños neutrales al género, eliminando la segregación basada en identidad o expresión de género.
- Actualizar las políticas existentes sobre acceso a baños públicos en la Ciudad de México.

¿Por qué es importante este pronunciamiento?
El acceso a baños públicos adecuados es fundamental para garantizar la igualdad y el respeto a los derechos humanos.
El Copred destacó que negar este derecho genera barreras sociales y económicas que dificultan la integración de las personas trans y no binarias en la vida pública.
También te podría interesar: Ocho lesionados tras volcadura de autobús en la frontera; viajaban a México para las fiestas decembrinas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Actor de la nueva serie de ‘Harry Potter’ firma carta en defensa de los derechos trans, desafiando a J.K. Rowling
No habrá boletas con braille para elección judicial: Esto dijo el INE sobre la accesibilidad para personas con debilidad visual este 1 de junio
Captan a turista estadounidense discutiendo con trabajador mexicano que come en la calle en Mazatlán y le pide que se retire del lugar
Caso Festival AXE Ceremonia: Alcaldía asegura que uso de grúas no fue notificado por organizadores durante inspección y VIDEO promocional revela lo contrario