Senado aprueba reforma constitucional para extinguir siete órganos autónomos
El Senado aprobó una reforma que elimina siete órganos autónomos, transferiendo sus funciones a dependencias federales

El Senado de la República aprobó en lo general una reforma constitucional que propone la extinción de siete órganos autónomos. La iniciativa, respaldada por Morena y aliados del PT y PVEM, recibió 86 votos a favor, lo que fue suficiente para lograr la mayoría calificada necesaria, mientras que 42 senadores votaron en contra, incluidos algunos miembros de Morena, como Javier Corral.
Te podría interesar: Despide la SCJN al ministro Luis María Aguilar Morales
¿Qué órganos desaparecerán con esta reforma?
La reforma implica la eliminación de organismos como la Comisión Federal de Competencia (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
Estas funciones serán asumidas por dependencias federales, con la intención de evitar la duplicidad de labores y el gasto innecesario, según los proponentes de la reforma.

Argumentos a favor y en contra de la reforma
Durante la presentación de la reforma, Óscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó que estos órganos han sido ineficaces y responsables de un manejo opaco de los recursos públicos. Según Cantón, los órganos autónomos no han cumplido con su propósito inicial y, en lugar de beneficiar al pueblo, han generado gastos innecesarios.
En su opinión, el dinero destinado a estos organismos podría haberse utilizado para programas sociales directos, como las pensiones de los adultos mayores o las becas estudiantiles.
Por otro lado, los opositores a la reforma, como los senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC), criticaron la iniciativa por considerar que centraliza el poder en el gobierno y elimina los mecanismos de control y transparencia.
En particular, la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) fue uno de los puntos más discutidos. Los opositores advierten que esta medida podría aumentar la opacidad del gobierno y reducir la rendición de cuentas.

Implicaciones de la desaparición de los órganos autónomos
La reforma tiene como objetivo devolver las funciones de estos organismos al Estado, bajo la supervisión de dependencias federales. De acuerdo con los defensores de la reforma, esto evitará que el gobierno incurra en duplicidad de funciones y gastos adicionales.
Sin embargo, los críticos señalan que, al eliminar estos órganos, se debilitará el sistema de control y supervisión, lo que podría abrir la puerta a mayores abusos de poder.
También te podría interesar: El PAN busca aumentar su número de afiliados para asegurar su registro ante el INE
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Adán Augusto revela cuánto pagó de impuestos y afirma que ya sabe quién filtró su información fiscal

Senadores de Movimiento Ciudadano proponen fijar el salario mínimo en México en el valor de dos canastas básicas, lo que implicaría un aumento de 17% para 2026 y garantizaría ingresos suficientes para cubrir necesidades alimentarias y no alimentarias

Hijo de AMLO participa en un parlamento juvenil en el Senado: Reforma

¿Reducir la jornada laboral a 40 horas causa menos productividad? Estos son algunos “mitos” y realidades sobre la la propuesta que ha ganado cada vez más fuerza y apoyo en México

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados