México refuerza medidas para prevenir la entrada del gusano barrenador en el ganado
México refuerza protocolos sanitarios y de seguridad para prevenir la entrada del gusano barrenador en el ganado

La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), implementó nuevas acciones para proteger al sector ganadero mexicano ante la amenaza del gusano barrenador. Estas medidas buscan garantizar la salud del ganado y prevenir impactos económicos en el país.
Te podría interesar: Sonora ha dejado de percibir 15 mdp de la ganadería tras cierre de la frontera: UGRS
¿Qué medidas se están implementando?
La CNOG ha fortalecido los protocolos de desinfección y revisión de los embarques de ganado que llegan al territorio nacional. Según Homero García de la Llata, presidente de la CNOG, estas acciones incluyen ajustes en los tratamientos aplicados al ganado importado, con el fin de asegurar que cumpla con los estándares sanitarios necesarios para el consumo, reproducción y distribución.
El reforzamiento de estas medidas responde no solo a la amenaza del gusano barrenador, sino también a las exigencias de exportación establecidas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

¿Cómo afecta el trasiego ilegal de ganado?
Uno de los mayores riesgos para la entrada del gusano barrenador es el tráfico ilegal de ganado, particularmente en la frontera sur del país. Las autoridades han intensificado las actividades de vigilancia en estas zonas para mitigar este problema.
García de la Llata explicó que las medidas de seguridad incluyen la revisión y control de la movilización del ganado, así como el ajuste del Sistema de Inmunización en Conjunto, una estrategia clave dentro del dispositivo nacional de emergencia animal.
¿Qué se espera para la reapertura de las exportaciones?
Aunque actualmente no se han registrado consecuencias económicas graves para el sector ganadero, las autoridades mexicanas trabajan en estrecha colaboración con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos para reabrir las fronteras al comercio ganadero.
De acuerdo con García de la Llata, los protocolos reforzados podrían permitir que los puertos fronterizos vuelvan a operar con normalidad en enero próximo.

El papel de la Sader en la estrategia de prevención
El titular de la Sader, Julio Berdegué Sacristán, mantiene una comunicación constante con la CNOG para coordinar esfuerzos y garantizar la implementación efectiva de estas medidas. En reuniones recientes, se revisaron protocolos oficiales y se acordaron nuevas acciones para contener esta amenaza sanitaria.
También te podría interesar: Oaxaca podría beneficiarse del cierre temporal de exportaciones de ganado a EU por el gusano barrenador
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
En un mes de cierre de la frontera de EEUU a la importación de ganado han dejado de llegar a México 350 mdd: CNA
Misión de expertos de EEUU para revisar combate a gusano barrenador en México, será una de varias
Chiapas suma 23 casos confirmados de infección por gusano barrenador, con seis nuevos reportes en la última semana
Más de 70 mil cabezas de ganado serán exportadas desde Chihuahua a EEUU tras reapertura de cruces fronterizos