Hoy culmina postulación de candidaturas al Poder Judicial; conoce a detalle los cargos que se elegirán
El 6 de diciembre de 2024 se publicarán los listados con los nombres de quienes cumplan con todos los requisitos.

MÉXICO.- Este domingo cierra de forma oficial la postulación para el proceso electoral del Poder Judicial, previsto para el próximo mes de junio de 2025.
Las personas aspirantes iniciaron a realizar el procedimiento de inscripción desde el día 5 de noviembre de 2024. El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) fue el encargado de lanzar la convocatoria para el proceso electoral extraordinario 2024-2025.
En este proceso, según un comunicado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se van a seleccionar a nuevas ministras, ministros, magistradas, magistrados y jueces que ocuparán diversos cargos en el sistema judicial federal.

El llamado está dirigido a profesionales del derecho que cumplan con los requisitos establecidos y deseen participar en la evaluación y selección para ocupar más de 800 cargos en el ámbito judicial.
Cargos a elegir a detalle
La convocatoria abarca puestos clave en instituciones de gran relevancia, incluyendo:
- Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): cinco ministras y cuatro ministros.
- Tribunal de Disciplina Judicial: tres magistradas y dos magistrados.
- Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF):
- Una magistrada y un magistrado para la Sala Superior.
- Diez magistradas y cinco magistrados para las Salas Regionales.
- Tribunales Colegiados: 464 cargos en Circuitos y Apelación.
- Juzgados de Distrito: 386 plazas para juezas y jueces.
Proceso y requisitos
Los postulantes deberán cumplir con una serie de requisitos, entre ellos:
- Documentación: Título o cédula profesional en derecho, constancia de residencia en México por al menos dos años, y un historial académico que demuestre promedios aprobatorios.
- Ensayo: Un texto de tres cuartillas para evaluar su capacidad analítica y jurídica.
- Referencias: Cinco cartas que respalden su idoneidad, emitidas por colegas, vecinos u otros contactos cercanos.
Te puede interesar: Estos son los correos para atender candidaturas al Poder Judicial
Evaluación y resultados
Tras el cierre de inscripciones, el Comité evaluará la documentación y verificará la elegibilidad de las personas aspirantes. El 6 de diciembre de 2024 se publicarán los listados con los nombres de quienes cumplan con todos los requisitos, mientras que los resultados definitivos estarán disponibles el 9 de diciembre de 2024.
El proceso también incluye la posibilidad de impugnaciones y la revisión de listados para garantizar transparencia e imparcialidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Esto dijo Claudia Sheinbaum del próximo presidente de la SCJN Hugo Aguilar Ortiz
Advierten por crisis de rezago en el nuevo Poder Judicial: Ministros se enfrentarán a más de un millón de casos pendientes con el nuevo modelo de la SCJN
Arístides Guerrero, el “ministro chicharrón”, asegura que le da gusto que lo reconozcan por ese apodo, pero ahora espera que lo conozcan aún más por sus sentencias
Sheinbaum descarta controlar al Poder Judicial ante triunfo de Hugo Aguilar Ortíz como ministro presidente de la SCJN: “No luchamos por eso”, dice