¿Descanso obligatorio en Navidad y Año Nuevo? Qué dice la Ley Federal del Trabajo
Las festividades decembrinas traen consigo días de descanso obligatorio para los trabajadores en México, pero ¿qué pasa si trabajas en estas fechas?

Las festividades navideñas son un momento de unión y descanso para muchos, mientras estudiantes disfrutan su periodo vacacional en México, miles de trabajadores continúan desempeñando sus funciones, incluso en días tan significativos como el 25 de diciembre o el 1 de enero.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece regulaciones específicas para garantizar un trato justo a quienes laboran en estas fechas, incluyendo compensaciones económicas y días de descanso compensatorios.
Días de descanso obligatorio según la ley
La LFT define en su Artículo 74 que Navidad (25 de diciembre) y Año Nuevo (1 de enero) son días de asueto obligatorio.
Durante estas fechas, los trabajadores tienen derecho a descansar sin que ello afecte su salario.
También te podría interesar: ¿Me van a descontar aguinaldo en diciembre si me incapacité este año? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
Ejemplo de remuneración por trabajar en días festivos
Si un empleado con salario de 500 pesos diarios trabaja en Navidad o Año Nuevo, la empresa deberá pagar:
- 1,500 pesos en total, que incluyen el salario normal y el doble adicional por ser día festivo.

Excepciones: sectores que no pueden detenerse
Algunas actividades esenciales deben continuar, incluso en días festivos:
- Servicios médicos y hospitalarios.
- Transporte público y telecomunicaciones.
- Seguridad pública y bomberos.
- Establecimientos como cines, restaurantes, supermercados, y gasolineras.
En estos casos, los empleadores deben garantizar el cumplimiento de la ley respecto al pago y los días de descanso compensatorio.
También te podría interesar: Aguinaldo 2024: ¿Te lo deben dar aunque vayas empezando en un nuevo trabajo? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
¿Cuánto te deben pagar si trabajas en Navidad y Año Nuevo?
Sin embargo, si el trabajo no puede suspenderse, los empleados que laboren deben recibir un pago triple:
- Un salario correspondiente al día.
- Doble remuneración adicional por prestar sus servicios en un día festivo.
Cuando un trabajador trabaja en días festivos, tiene derecho a un día de descanso compensatorio. Este derecho asegura que los empleados no sean perjudicados por tener que laborar en días que deberían estar libres, permitiéndoles recuperar su tiempo de descanso.

¿Qué ocurre con Nochebuena y el 31 de diciembre?
Aunque son fechas importantes, el 24 y el 31 de diciembre no son días de descanso obligatorio, por lo que deben pagarse como un día normal.
Sin embargo, si caen en domingo, los trabajadores recibirán una prima dominical, que consiste en un 25% adicional sobre el salario diario.
También te podría interesar: Día festivo: ¿Te deben pagar doble o triple por trabajar este día? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Venezuela enfrentan reducciones severas de 3 días por semana y salarios de menos de 20 pesos al mes por crisis

Ya es oficial: Claudia Sheinbaum puso nueva fecha para la jornada laboral de 40 horas y aseguró menos horas de trabajo y más salario para los trabajadores de todo México en 2026

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral a 40 horas, en Alemania trabajan un promedio de 29.6 desde hace mucho y mantiene una de las productividades por hora más altas

Proponen permitir home office temporal durante temporada de lluvias y garantizar desconexión digital


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados