Jóvenes están recurriendo a ChatGPT para hablar de sus problemas y no a sus aigos según psicólogos
En momentos de ansiedad o bloqueo, contar con una herramienta que responda al instante puede aliviar temporalmente el malestar.

México.- El uso de herramientas como ChatGPT en apoyo a la salud mental ha generado un fenómeno interesante de “acompañamiento digital”. Este fenómeno resalta la rapidez, accesibilidad y disponibilidad que ofrecen los chatbots en comparación con la terapia tradicional, sin pretender reemplazarla.
¿Por qué recurrir a ChatGPT para apoyo emocional?
- Inmediato: En momentos de ansiedad o bloqueo, contar con una herramienta que responda al instante puede aliviar temporalmente el malestar.
 - Confidencialidad y seguridad emocional: Para muchas personas, escribir a un chatbot puede ser más cómodo que compartir preocupaciones con familiares o amigos, evitando preocupaciones por juicios o alarmas.
 - Complemento a la terapia profesional: Algunas personas utilizan herramientas como ChatGPT para reflexionar entre sesiones o para abordar inquietudes menores que no necesariamente requieren una consulta profesional.
 - Accesibilidad: Especialmente para quienes enfrentan limitaciones de tiempo, ubicación o costos, un chatbot puede ser una alternativa mientras se retoma la terapia presencial.
 
Limitaciones y riesgos del uso exclusivo de chatbots
- Falta de personalización profunda: Aunque un chatbot puede ofrecer consejos prácticos, carece de la capacidad de interpretar matices emocionales y contextuales que un terapeuta humano puede captar.
 - Ausencia de diagnóstico clínico: Herramientas digitales no pueden evaluar condiciones complejas ni ofrecer intervenciones específicas para trastornos psicológicos graves.
 - Riesgo de dependencia: Algunos usuarios podrían retrasar o evitar buscar ayuda profesional confiando exclusivamente en una herramienta que no sustituya el tratamiento adecuado.
 
Perspectivas de los expertos
- Psicólogos como Leticia Esquivel ven potencial en los chatbots como complementos, pero insisten en que no reemplazan el trabajo de exploración profunda que ocurre en una terapia en vivo.
 - Ricardo Trujillo Correa, de la UNAM, señala que el efecto positivo puede deberse al cambio de contexto emocional inmediato, pero advierte que esto no debe confundirse con un tratamiento integral.
 
También te puede interesar: Los 100 libros que debes leer según ChatGPT
Hacia una integracion responsable
El uso de herramientas como ChatGPT puede ser un aliado en momentos específicos, pero debe verse como un complemento a la atención profesional, no como un sustituto. Los avances tecnológicos pueden facilitar el acceso a recursos emocionales, pero siempre será crucial discernir cuándo es necesario acudir a un especialista en salud mental.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Investigador mexicano es despedido de su empleo por usar ChatGPT, aún teniendo más de 17 años de experiencia en su trabajo

Jóvenes investigadores del IPN desarrollan estetoscopio digital con inteligencia artificial capaz de detectar daño en válvulas cardíacas con 96% de precisión, prometiendo avances en el diagnóstico de enfermedades del corazón y ofreciendo un dispositivo autónomo, portátil y sin necesidad de conexión a computadora o móvil

BBVA responde a críticas y quejas de usuarios por los cambios de diseño y funciones de la aplicación, aseguran que ahora funciona mejor y que la implementación de la inteligencia artificial ayudará a darle una mejor experiencia a los usuarios

China desarrolla modelo de IA entrenado con contenido prohibido para automatizar la censura y reforzar el control ideológico del Partido Comunista, según filtración analizada por TechCrunch
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados