Investigan a falsa cirujana plástica luego de la muerte de una mujer a la que le hizo mini liposucción
La víctima, María Esther Rey, de 62 años, se sometió al procedimiento el 18 de mayo de 2022.

CHIHUAHUA.- La Unidad de Investigación de Delitos contra la Vida de la Fiscalía de Distrito Zona Centro del estado de Chihuahua informó que Luz Ariana M ha sido vinculada a proceso por los delitos de homicidio imprudencial y usurpación de funciones.
Los hechos ocurrieron, luego de llevar a cabo una mini liposucción sin tener la especialidad de cirujana plástica, según detalla Telediario.
La víctima, María Esther Rey, de 62 años, se sometió al procedimiento el 18 de mayo de 2022 en un consultorio médico ubicado en la calle Glandorf de la colonia San Felipe, en la ciudad de Chihuahua. Cinco días después, falleció por muerte cerebral.

Durante la audiencia, el agente del Ministerio Público detalló que Luz Ariana M, quien tiene formación como Médico Cirujano Partero, realizó la intervención sin contar con la especialidad en cirugía plástica y aplicó anestesia sin ser anestesióloga.
Esto último provocó una reacción negativa que derivó en un shock anafiláctico, ocasionando que la víctima sufriera paros cardíacos en al menos tres ocasiones antes de fallecer.
Te puede interesar: Cierran alumnos del Creson su escuela; Acusan a docente de malas praxis
Aunque no se dictó prisión preventiva, la imputada seguirá bajo investigación durante los próximos cuatro meses para determinar la penalidad correspondiente.
¿Cómo evitar caer en fraude?
De acuerdo al Sol de Puebla, es clave confirmar la autenticidad de un médico antes de agendar una cita.
Para esto, se recomienda visitar dos plataformas clave a cargo del gobierno federal: el sitio web del Registro Nacional de Profesionistas y el del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (Conacem).
En el Registro Nacional de Profesionistas, se puede conocer si un médico tiene cédula profesional que lo acredite.
Si es real, aparecerá el número de cédula junto con el nombre y apellidos del profesional.
La plataforma proporciona información detallada como el género del individuo, profesión, año de expedición, institución y tipo de cédula.
Si los datos del médico no aparecen en esta base, es posible que se trate de un impostor.
El segundo filtro para verificar a un médico es la plataforma digital de Conacem, que contiene registros de médicos especialistas como anestesiólogos, pediatras, cirujanos plásticos y psiquiatras, entre otros.
Verificar estas fuentes es esencial para garantizar que los profesionales de la salud cuenten con las certificaciones necesarias y para proteger tu bienestar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Maestros del subsistema federal paralizan instalaciones de Pemex en 3 municipios de Chihuahua para exigir jubilaciones justas
Chihuahua: Multan con 100 mil pesos a dueño de huerta donde falleció niño que cayó en pozo
Mujer en Chihuahua enamoraba hombres en redes sociales para después secuestrarlos y pedir rescate
Andrea Chávez buscaría candidatura para ser la próxima presidenta del Senado y reemplazar a Noroña a partir del 1ro de septiembre